El SAT desmiente versiones falsas sobre un nuevo impuesto al aguinaldo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no aplicará nuevos impuestos al aguinaldo en 2026, desmintiendo así los rumores que circularon en redes sociales durante los últimos días. La aclaración se difundió a través de una publicación de Infodemia Mx, plataforma del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que se encarga de combatir la desinformación.

El organismo recaudador no emitió un comunicado propio, pero compartió la publicación de Infodemia Mx donde se confirma que no existe ningún cambio en la legislación fiscal ni se ha propuesto un nuevo impuesto sobre los aguinaldos. El aguinaldo ha sido considerado un ingreso gravable desde 1981, cuando se creó la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), aunque una parte de él está exenta del pago de impuestos.

Qué parte del aguinaldo paga impuestos

De acuerdo con la Ley del ISR, los trabajadores tienen derecho a una exención equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que actualmente representan $3,394.20 pesos. Solo la cantidad que exceda ese límite está sujeta al pago de ISR.

Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que los trabajadores con ingresos bajos o que reciben el aguinaldo mínimo de 15 días generalmente no pagan impuestos por este concepto.

“Si una persona gana el salario mínimo, su aguinaldo ronda los 4,182 pesos por 15 días trabajados, y esa cantidad está completamente exenta. Solo si el patrón otorga más días o un monto superior se genera impuesto sobre el excedente”, detalló la especialista.

Cómo cambia el ISR según el salario

Para los trabajadores con mayores ingresos, el impuesto sobre el aguinaldo puede representar un aumento temporal en el ISR mensual. Ríos Hernández ejemplificó el cálculo de la siguiente forma:

Salario mensual Aguinaldo recibido ISR sin aguinaldo ISR con aguinaldo Diferencia de impuesto
$12,000 $6,000 $1,033 $1,482 $449

Esto significa que, en trabajadores con ingresos medios o altos, el aguinaldo incrementa temporalmente el impuesto retenido en el mes de pago, pero no representa un nuevo gravamen ni una carga adicional permanente.

El sat llama a no difundir información falsa

El SAT pidió a la ciudadanía verificar la información antes de compartirla y consultar siempre fuentes oficiales. Recalcó que la determinación del ISR sobre el aguinaldo no es nueva ni implica una reforma fiscal. La exención de 30 UMA y la mecánica de cálculo se mantienen exactamente igual que en años anteriores.

Con esta aclaración, el organismo busca frenar la desinformación viral en redes sociales que aseguraba falsamente la creación de un nuevo impuesto a las prestaciones laborales de fin de año.

Te puede interesar

¿Esperas saldo a favor? El SAT endurece control para devoluciones de impuestos

Empresas ya no podrán frenar cobros con amparos


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: