Las acciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la recaudación de dinero continúan sobre la fiscalización de grandes empresas.
Al cierre del primer semestre de 2025 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó 205,423 millones de pesos por este concepto, lo que fue 5.7 veces más que la meta establecida en 35,790 millones de pesos.
El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Carlos Lerma, reiteró que para 2026 la línea para la recaudación de ingresos tributarios, sin necesidad de una reforma fiscal, continuará sobre un mayor control para contribuyentes que eluden y tienen deudas con el fisco.
Los resultados de las acciones van en línea con lo que ha pedido la presidenta, lo que ha pedido la presidenta es que sigamos reforzando las medidas de control, que paguen los que tienen que pagar, los que no han pagado, y que han estado eludiendo el sistema tributario, esta seguirá siendo la línea
El monto obtenido por fiscalizar a grandes empresas fue gracias a la eficacia para realizar revisiones profundas que terminaron con cobros mayores a 100,000 pesos, este indicador también quedó por arriba de la meta establecida que fue de 70.6% del total de las revisiones, con 77.3%, lo que resultó en un porcentaje de cumplimiento de 109.4%, detalló la autoridad.
El cobro de impuestos a las grandes empresas del país, que son las que facturan más de 1,800 millones de pesos al año, es un distintivo de la actual administración, el cual inició en el gobierno a cargo de Andrés Manuel López Obrador, cuando se eliminaron las condonaciones fiscales que se les hacían cada inicio de sexenio, además de la revisión de su contabilidad de los últimos cinco años fiscales, de acuerdo con las facultades que tiene la autoridad tributaria.
También se terminaron los acuerdos entre despachos contables y el SAT, para que sean directamente las empresas las que arreglen su situación con la autoridad fiscal.
La fiscalización que se realiza a los grandes contribuyentes o grandes empresas, luego de hacer revisiones y auditorias, además de acuerdos entra la autoridad y los contribuyentes sin necesidad de ir a tribunales, se concentra en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónico y del sistema financiero.
Entre las empresas que han pagado grandes créditos fiscales en este sexenio destacan: Walmart, América Móvil, BBVA México, Grupo Modelo, IBM, FEMSA, Grupo BAL, Grupo Salinas y Minera Fresnillo.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: