
Sin ofrecer explicaciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la tarde de este miércoles dos cambios de directores en su estructura principal: en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y en la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).
En un comunicado se mencionó que el titular de la dependencia, Jesús Esteva, designó al General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Retirado, Emilio Avendaño García, como nuevo director de la AFAC y a la Doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández, en la DGPMPT.
Te puede interesar
“El General Emilio Avendaño García sustituye al General Miguel Enrique Vallin Osuna, a partir de este primero de octubre. El nuevo director de la AFAC tiene más de cuarenta años de trayectoria; es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico”, se explicó.
También fue comandante del Escuadrón Aéreo 204, en El Ciprés, Baja California; comandante de la Base Aérea Militar No. 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y comandante de la Región Aérea del Centro, Santa Lucía, Estado de México.
El reto de la AFAC
En octubre del 2022, el entonces encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño, “por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, designó como director de la AFAC, al General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo retirado, Miguel Enrique Vallin Osuna, en sustitución del General en retiro Carlos Antonio Rodríguez Munguía.
Entonces, la prioridad de México era recuperar la categoría 1 en materia de seguridad aérea ante la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), de Estado Unidos, lo que se logró oficialmente en septiembre del 2023.
El reto actual del General Emilio Avendaño García (que es el tercer director de la AFAC proveniente de las Fuerzas Armadas en los últimos cinco años) será hacer frente a la opinión del gobierno de EU de que México ha incumplido con el convenio de transporte aéreo entre los dos países, que entres sus consecuencias está la próxima terminación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza entre Delta y Aeroméxico.
Derecho y medicina
En relación a la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, se difundió que Sonia Edith Jiménez Hernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, y la Maestría de Gestión Pública y Derecho a la Buena Administración.
Además, tiene una especialidad en Gestión Pública y un diplomado en Mecanismos de Control Constitucional, fue coordinadora Jurídica de Transportes en la SICT, directora general Jurídica y Normativa, y coordinadora de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
(Con información de Alejandro de la Rosa.)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: