
Los tokens digitales que respaldan la empresa de criptomonedas de la familia Trump, World Liberty Financial, cayeron su valor el lunes en su primer día de cotización.
Los tokens World Liberty, conocidos como $WLFI, se vendieron a inversionistas después de que la familia Trump y sus socios comerciales lanzaran el año pasado la empresa, una plataforma financiera descentralizada que también ha emitido una moneda estable.
Los inversionistas en tokens votaron en julio para hacerlos comercializables, allanando el camino para su compra y venta, y potencialmente aumentando el valor de las tenencias del presidente.
Los primeros inversionistas podrán vender hasta el 20% de sus participaciones, afirmó World Liberty.
Los tokens cotizaron inicialmente por encima de los 0.30 centavos en su debut el lunes, pero posteriormente su precio bajó 12%, situándose en 0.24 centavos de dólar. Eso le dio al token una capitalización de mercado total de poco menos de 7,000 millones de dólares, lo que convierte a WLFI en el 31° token criptográfico más grande en circulación, mostraron los datos de CoinGecko.
Varios de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, incluidos Binance, OKX y Bybit, están ofreciendo los tokens en sus plataformas.
Desde el lanzamiento de World Liberty el año pasado, la familia Trump ha ganado alrededor de 500 millones de dólares con el proyecto, según cálculos de Reuters basados en los términos y condiciones de la compañía, transacciones rastreadas por empresas de análisis de criptomonedas y acuerdos revelados públicamente.
Los tokens no se negociaban en su venta inicial. En cambio, otorgaron a sus titulares el derecho a votar sobre algunos cambios en la empresa, como su código subyacente. Los primeros inversionistas afirmaron que el principal atractivo de $WLFI fue su conexión con Trump y sus expectativas de que los tokens aumentaran de valor gracias a su apoyo.
Hacer que los tokens sean negociables permite a los inversionistas determinar su precio, lo que posibilita la especulación, genera ganancias en comisiones comerciales para los exchanges que los incluyen y probablemente despierta el interés de un grupo más amplio de inversionistas en criptomonedas.
World Liberty y otros negocios de criptomonedas de Trump han enfrentado críticas de legisladores demócratas y expertos en ética gubernamental que dicen que las incursiones de la familia Trump en los negocios de criptomonedas, al mismo tiempo que el presidente reformula el marco regulatorio que gobierna las monedas digitales, representan profundos conflictos de intereses.
La Casa Blanca ha dicho repetidamente que los activos de Trump están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que no hay conflictos de intereses.
La Casa Blanca ha dicho repetidamente que los activos de Trump están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que no hay conflictos de intereses.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: