¿Te has acercado a tu módem de internet mientras está en uso? Y no me refiero solo al momento en que empieza a fallar la señal y necesitas saber lo que está pasando, para después perder varias en el teléfono intentando que alguien te dé una solución porque debes entregar tu trabajo.
Si lo has hecho y no por esta razón, quizá hayas notado algo interesante: el modem está muy caliente. Así es, es como si tuvieras prendida tu consola durante varias horas y al final del día solo tienes plástico caliente y una preocupación. La buena noticia es que tiene solución y más de una depende de ti.
Por qué mi modem se sobrecalienta y cómo solucionarlo
Antes de comenzar a explicar las razones de este sobrecalentamiento, comencemos por lo “sencillo”, ¿qué es un router? De acuerdo con AVG, un router es un dispositivo de hardware que sirve como punto de acceso entre una red local e internet. Es decir, nos encamina hacia las puertas de acceso a la red y permite que nuestras computadoras, smartphones y hasta impresoras se conecten al Wi-Fi.
También tiene la capacidad de crear redes locales, mediante la canalización de datos entre varios dispositivos conectados, ya que los routers permiten a los usuarios compartir archivos, así como comunicarse a través de una red local. Dicho de otra manera, funcionan como un filtro de control, en donde se distribuyen los datos para acceder a las redes mediante un control de seguridad, a la vez que reenvían y controlan el tráfico de internet en una determinada red.
Entre las razones del sobrecalentamiento, de acuerdo con la misma fuente y airband, las principales razones de esto son la refrigeración insuficiente, el espacio reducido, el exceso de polvo y el funcionamiento a alta capacidad durante largos periodos. Otro problema es que el hardware fuese antiguo, ya que el router podría no funcionar con la misma eficiencia, lo que implica que generará calor para intentar mantener el ritmo.
La buena noticia, como ya dijimos antes, es que existen soluciones fáciles y rápidas que podemos hacer nosotros mismos y sin necesidad de técnicos especializados. Dicho esto, las recomendaciones de los mismos expertos, más Global Connect, son:
- Evita ponerlo en espacios cerrados o áreas con flujo de aire restringido: eso evitará que el aire circule y, por consecuencia, el calor no se disperse. En lugar de eso, coloca el dispositivo en un lugar abierto.
- Evita colocarlo cerca de otros aparatos eléctricos: Es fundamental colocar el router alejado de otros electrónicos como televisores, consolas, computadoras, entre otros. Todos estos causan más calor y pueden hacer que se sobrecaliente, todavía más el router.

- Evita el sol directo: Es raro que dentro de una casa pongamos el router en una ventana, pero si tu caso es así, evítalo. Esto porque la luz directa del solo es muy muy dañina, así como ocurriría si otro dispositivo eléctrico como un teléfono celular pasará mucho tiempo en el sol, al poco tiempo sentiremos como se recalienta el dispositivo y las fallas comienzan.
- Mantén el router limpio: Otra de las formas de evitar el sobrecalentamiento es con prevención. Recuerda que, así como otros electrónicos, es importante que no se acumule ningún tipo de suciedad o polvo. Es decir, aspíralo, límpialo con un paño de microfibra y revisa las conexiones.
- No coloques nada encima: El router no es un portavasos aunque a veces sea sencillo colocar ahí llaves, cartera, audífonos y demás. Al colocar cualquier cosa estaremos tapando la ventilación, y si estas se encuentran tapadas, el dispositivo no podrá refrigerarse de manera correcta. También es buena idea revisar donde están las rejillas de ventilación para liberar esa zona.
- Usa una base con ventilación: Muchos routers de ahora tienen puertos USB, por lo que es sencillo comprar un pequeño ventilador, conectarlo y mantenerlo a temperatura. Esto ayudará a que se mantenga fresco y evite calentarse en épocas de mucho calor.
- Actualízalo: Si tu router tiene esta opción, busca la actualización, ya que muchas de las fallas de fábrica se solucionan con una simple actualización.
- Valores de fábrica o técnico: Si todo lo anterior lo tienes cubierto y no te explicas cuál es el problema, la primera solución es restaurar de fábrica tu router. De esta manera corregimos cualquier error en la configuración que pueda haber ocurrido y que haga que se esté esforzando más de lo necesario. Pero si esto no funciona, llama a tu compañía de internet, porque es probable que la vida útil del router ya haya pasado.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: