El uso de pesticidas en EE. UU. y Canadá está acabando con las mariposas monarca: México pide detener el envenenamiento

Cada año, las mariposas monarca recorren 4,000 kilómetros desde Canadá hasta México, pasando por Estados Unidos, para su periodo de hibernación. Sin embargo, en el trayecto corren muchos riegos, como el de ser envenenada por pesticidas usados sobre sus principales fuentes de alimentación.

Y es que, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford que investigó la mortandad masiva de estos insectos en el área de California durante 2024, el uso excesivo de dichos productos pudo ser el principal causante de este fenómeno. Por ello, durante la inauguración del periodo de hibernación 2025-2026, en Michoacán, autoridades mexicanas llamaron a los gobiernos vecinos a proteger y garantizar la migración de las mariposas monarca.

México pide a EE.UU. y Canadá atender problema de pesticidas

Durante el evento, organizado en el Centro de Cultura para la Conservación de la Sierra Chincuam, ejido Cerro Prieto de Angangueo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reportó que ya se ha puesto en contacto con ambos países para coordinar esfuerzos “porque no podemos impedir este gran vuelo de la mariposa monarca, que recorre 4,000 kilómetros cada año“. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que, en Estados Unidos y Canadá, el uso de pesticidas y herbicidas está acabando con el algodoncillo, planta que funge como principal fuente de alimento para las orugas de monarca. “Si no tienen alimento, pues, entonces, tienden a la extinción“, señaló.

También aseguró que su estado está haciendo su parte al conservar el bosque, las comunidades y los ejidos. Sin embargo, señaló que “no todo depende de nosotros, mucho depende de ellos, refiriéndose concretamente al problema con el alimento que sufren las monarcas en su trayecto por esos países. Por su parte, la titular de Semarnat agradeció el compromiso de las comunidades para proteger los santuarios de esta especie.

El terrible envenenamiento de mariposas monarca

Pese a lo majestuosas que son, las mariposas monarcas son especies delicadas que se enfrentan a un grave riesgo de extinción. Desde la década de 1980, su población ha disminuido más del 90%. Las principales razones son la pérdida de su hábitat, la crisis climática y al uso excesivo de pesticidas. 

El estudio de Oxford, publicado en 2025 en Environmental Toxicology and Chemistry, examinó 10 ejemplares muertos de esta especie encontrados en California. Los investigadores encontraron evidencias del uso de hasta 15 compuestos químicos diferentes en alas y cuerpo de las mariposas. En promedio, cada ejemplar contenía siete pesticidas diferentes en dosis cercanas a los niveles letales para insectos. Entre los productos hallados se encontró bifentrina, cipermetrina y permetrina.

Para tratar de proteger la población de monarcas, investigadores y activistas de México, Estados Unidos y Canadá pusieron en marcha este año una estrategia consistente en equipar a 500 ejemplares de estas mariposas con microchips que permiten rastrear su trayecto hacia México, así como su proceso de hibernación.   

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: