
Tom Homan, ahora el zar fronterizo de la Casa Blanca, aceptó 50 mil dólares en efectivo después de indicar que podía ayudar a agentes encubiertos del FBI, que se hacían pasar por ejecutivos de empresas, a ganar contratos gubernamentales en una segunda administración de Donald Trump, según varias personas familiarizadas con la investigación y documentos internos, reporta el medio MSNBC.
Las fuentes indicaron que el caso se estancó indefinidamente después de que Donald Trump asumiera la presidencia en enero. De acuerdo con el reporte, en las últimas semanas, las personas designadas por Trump cerraron oficialmente la investigación, después de que el director del FBI, Kash Patel, solicitara una actualización sobre el estado del caso.
LEE: ¡Siguen las lluvias! Se esperan fuertes tormentas para estos estados
Un funcionario del Departamento de Justicia designado por Trump calificó el caso como una investigación del “estado profundo” a principios de 2025 y no se tomaron más medidas investigativas, según las fuentes.
La pesquisa, que inició en el oeste de Texas en 2024, señala que Homan solicitaba pagos a cambio de la adjudicación de contratos en caso de que Trump ganara las elecciones presidenciales, según un resumen interno de la investigación del Departamento de Justicia, revisado por MSNBC y personas familiarizadas con el caso.
Siempre de acuerdo con el medio, la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Texas, en colaboración con el FBI, solicitó a la Sección de Integridad Pública del Departamento de Justicia que se uniera a su investigación en curso sobre el ahora z fronterizo y exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y otros, basándose en pruebas de pagos de agentes encubiertos del FBI a cambio de facilitar futuros contratos relacionados con la seguridad fronteriza.
Te puede interesar: Trump reitera las razones por las que televisoras deberían perder su licencia
El medio recuerda que Homan “afirmó abiertamente durante la campaña de 2024 que desempeñaría un papel destacado en la ejecución de las deportaciones masivas prometidas por Trump”.
La Casa Blanca, el Departamento de Justicia y el FBI descartaron la investigación por considerarla políticamente motivada y sin fundamento, reporta el medio: “Este asunto se originó durante la administración anterior y fue sometido a una revisión exhaustiva por agentes del FBI y fiscales del Departamento de Justicia. No encontraron pruebas creíbles de ningún delito. Los recursos del Departamento deben centrarse en las amenazas reales al pueblo estadounidense, no en investigaciones infundadas. Por consiguiente, la investigación ha sido cerrada”, dijeron el director del FBI, Kash Patel, y el fiscal general adjunto, Todd Blanche.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: