Elecciones en Bolivia: hay expectativas por el posible cambio de rumbo político

El Tribunal electoral califica de “tranquila” la media jornada de votación

La primera media jornada de votación en los comicios generales de este domingo en Bolivia fue “tranquila”, aunque con algunos incidentes aislados que no afectan el normal desarrollo del proceso, afirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El funcionario electoral manifestó, en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz, que la apertura de las más de 34.000 mesas de sufragio habilitadas en el país se realizó en términos generales “sin mayores dificultades”, con la activa participación de jurados y ciudadanos.

“La jornada se desarrolla con normalidad, con una alta concurrencia y entusiasmo de los electores. Hemos recibido reportes de algunos incidentes menores, pero ninguno de ellos altera el curso del proceso”, afirmó.

“La jornada transcurre de manera tranquila y esperamos que continúe así. Hacemos un llamado a todos los bolivianos y bolivianas que aún no se hayan acercado a sus centros de votación para que lo hagan durante el resto del día”, exhortó el presidente del TSE.

Más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para elegir en Bolivia presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supra-estatales.

Postales de la crisis económica en Bolivia

Enviado especial desde La Paz

Hay en Bolivia una economía de subsistencia que se percibe en sus calles. El típico Paseo del Prado parece el barrio de Once potenciado o la avenida Avellaneda con veredas desbordadas de puestitos. En horas pico, la céntrica arteria multiplica sus peatones, sus colores, los bocinazos y la contaminación. Esa postal de la crisis económica no es seguramente la más dura. Porque siempre hay otra y otra. Todo depende del cristal con qué se mire. Pero que golpea en los últimos días del gobierno de Luis Arce es una realidad.

El salario mínimo en Bolivia es de 2700 pesos, que pasados al dólar blue representan 207 de la divisa estadounidense. Roxana, la mucama del hotel, cobra esa suma mensual. Con un extra de 150 bolivianos. Viajó a la Argentina cuando tenía 19 años para trabajar en talleres de costura manejados por compatriotas. Vivió en Laferrere, La Matanza, donde la explotaban en jornadas extenuantes. A las más jóvenes no las dejaban salir. A los hombres adultos sí. Una rémora de la sociedad patriarcal que todavía se mantiene.

Leé la nota completa

Vota Bolivia y define un posible fin de ciclo

El voto está muy atomizado en la oferta electoral de la derecha. Se completa con el alcalde de Cochabamba y exmilitar, Manfred Reyes Villa; Rodrigo Paz, nacido en el exilio español de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora y el alcalde del municipio de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

La izquierda que gobernó Bolivia entre 2006 y 2020, con tres presidencias de Evo Morales y la última de Luis Arce, presentó dos candidatos muy jóvenes: Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo. El primero se alejó del histórico líder del MAS y perdió su apoyo; el segundo es el sucesor que eligió el actual mandatario cuando decidió no postularse. Ninguno llega a una cifra de dos dígitos en las encuestas.

Leé la nota completa

Tras sufragar, Evo Morales convocó al voto nulo

Luego de sufragar, el exmandatario Evo Morales aseguró que el voto nulo se impondrá en los comicios en rechazo a un proceso “sin legitimidad”.

Más de 7,9 millones de bolivianos han sido llamados a elegir entre ocho candidatos para suceder al presidente Luis Arce y renovar el Congreso de 166 miembros.

“Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad”, dijo Morales, tras sufragar en un caserío cerca de Lauca Eñe, un pequeño poblado del centro de Bolivia.

“Primera vez en la historia, si no hay fraude, (que) el (voto) nulo va a ser primero”, sostuvo el expresidente de izquierda (2006-2019).

Vestido con camisa blanca y sandalias, el exjefe de Estado, de 65 años, votó mientras decenas de campesinos se tomaron de las manos para formar un anillo de seguridad para resguardarlo.

Cuál es la interna de la izquierda boliviana

Tras superar un intento de golpe de Estado, Bolivia comenzó a implementar su gobierno antineoliberal más importante, bajo la presidencia de Luis Arce, quien se desempeñó como Ministro de Economía durante los mandatos de Evo Morales y Álvaro García Linera. De repente, estalló una guerra fratricida entre Arce y Evo Morales.

Álvaro García Linera propuso a Evo permitir que Arce ejerciera un segundo mandato, como ya lo había hecho, para que luego pudiera regresar a la presidencia. Evo rechazó la propuesta y, a partir de ese momento, se desató un brutal enfrentamiento entre ambos.}

Leé la nota completa

Samuel Doria Medina, candidato de derecha, promete la salida a la crisis económica

El candidato presidencial de derecha Samuel Doria Medina, uno de los favoritos para ganar la elección de este domingo en Bolivia, pidió un voto de confianza para salir de la crisis económica luego de 20 años de gobiernos de izquierda.

El millonario empresario de 66 años, que postula por cuarta vez al cargo, pelea codo a codo con el exmandatario de derecha Jorge Quiroga (2001-2002) para alcanzar la presidencia de este país de 11,3 millones de habitantes.

Las encuestas anticipan un balotaje entre ambos previsto para el 19 de octubre.

“Hoy es un día muy importante para los bolivianos porque a través del voto podremos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática”, dijo Doria Medina a la prensa tras votar en un colegio de La Paz. El candidato de la coalición Alianza Unidad promete un plan de shock de 100 días para combatir la escasez de combustible, de dólares y de algunos productos básicos.

Las elecciones generales de Bolivia comenzaron con la derecha como favorita

Bolivia inició este domingo las elecciones generales con la derecha como favorita, después de 20 años de gobiernos de izquierda, informó el Tribunal Supremo Electoral.

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a elegir entre ocho candidatos presidenciales y a renovar el Congreso de 166 miembros, en medio de una aguda crisis económica.

El jefe de la autoridad electoral, Oscar Hassenteufel, dio por inaugurada la jornada de votación que se extenderá hasta las 16H00 locales (20H00 GMT).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: