Elon Musk anuncia la creación de Grokipedia: su arma de inteligencia artificial para destronar a Wikipedia como la enciclopedia en línea más leída

La batalla por el control del conocimiento ha entrado en una nueva fase, y el protagonista no podía ser otro que Elon Musk. A través de un escueto pero contundente mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el magnate tecnológico ha anunciado el nacimiento de un nuevo y ambicioso proyecto: Grokipedia, una alternativa a Wikipedia desarrollada por su compañía de inteligencia artificial, xAI.

Según Musk, esta nueva plataforma promete ser una “mejora masiva” respecto a Wikipedia, una enciclopedia a la que ha criticado abiertamente en múltiples ocasiones por considerar que arrastra un marcado sesgo ideológico. En su visión, Grokipedia no será solo una fuente más de información, sino un paso necesario dentro del plan de xAI para “comprender el universo”. Nada más y nada menos.

La declaración, publicada hace pocas horas, podría parecer una extravagancia más del empresario, pero encaja perfectamente con su estrategia de confrontar estructuras tradicionales y reconstruirlas desde cero. Lo hizo con la industria automotriz (Tesla), con los cohetes (SpaceX), con las redes sociales (X, anteriormente Twitter), y ahora apunta directamente a la enciclopedia más influyente del mundo.

La enciclopedia que incomoda a Musk

El anuncio no es una reacción aislada. Desde hace años, Elon Musk ha atacado abiertamente a Wikipedia. Lejos de verlo como un repositorio neutral de conocimiento colectivo, el magnate considera que la enciclopedia está controlada por una élite de editores activistas, en su mayoría de izquierdas, que manipulan artículos clave para reforzar narrativas ideológicas concretas.

En más de una ocasión ha llegado a ironizar sobre el nombre de la plataforma, rebautizándola como “Wokepedia”, en referencia al término “woke”, que suele utilizarse de forma peyorativa para referirse a posturas progresistas y políticamente correctas. Musk incluso propuso públicamente donar mil millones de dólares a la Wikipedia si accedía a cambiar su nombre por uno más ofensivo. Obviamente, no lo hizo.

Pero sus críticas no se limitan al contenido. Musk ha cuestionado duramente el modelo de financiación de la Fundación Wikimedia, preguntándose por qué solicita constantemente donaciones si, técnicamente, el coste de mantener una copia completa de Wikipedia es mínimo.

Todo esto refleja una creciente desconfianza hacia los organismos tradicionales de gestión del conocimiento. Y ahora, Musk quiere pasar de la crítica a la acción.

¿Qué será exactamente Grokipedia?

Por ahora, se sabe poco sobre el formato y funcionamiento de Grokipedia. El nombre, como es habitual en los proyectos de Musk, mezcla ciencia ficción y provocación. La raíz “Grok” proviene de una palabra creada por el escritor Robert A. Heinlein en su novela Forastero en tierra extraña, donde significa “comprender profundamente”. Es también el nombre del chatbot de xAI, integrado en la plataforma X, y diseñado para competir con herramientas como ChatGPT.

Elon Musk propone una enciclopedia alternativa que promete eliminar los sesgos ideológicos de la información online
Elon Musk propone una enciclopedia alternativa que promete eliminar los sesgos ideológicos de la información online. Foto: Wikimedia/Christian Pérez

La idea parece clara: Grokipedia sería una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial, capaz de generar y organizar conocimiento a gran escala, con la promesa de eliminar los sesgos ideológicos que, según Musk y sus aliados, contaminan a la Wikipedia actual.

En la práctica, esto implica utilizar los modelos de lenguaje desarrollados por xAI (los mismos que alimentan a Grok) para redactar artículos sobre cualquier tema, probablemente de forma automática o semi-automatizada, con supervisión humana. Se trataría así de una fusión entre una enciclopedia y un modelo conversacional, donde los usuarios no solo consultan información, sino que también podrían interactuar con ella, actualizarla y cuestionarla en tiempo real.

Una guerra abierta por el control del relato

El anuncio de Grokipedia llega en un momento clave para la relación entre inteligencia artificial, medios de comunicación y conocimiento público. Las grandes plataformas de IA (como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic) entrenan sus modelos con cantidades masivas de texto, incluyendo, de forma destacada, el contenido de Wikipedia. Esto convierte a la enciclopedia en una fuente de verdad implícita para estas herramientas, lo que multiplica su poder de influencia en la sociedad digital actual.

Es ahí donde Musk ve un problema: si Wikipedia tiene sesgos, esos sesgos también se propagan a los modelos de IA que se entrenan con ella. De ahí su decisión de crear una alternativa que no solo reemplace a Wikipedia como fuente de consulta, sino que sirva como corpus “neutral” para entrenar inteligencias artificiales.

Pero ¿es realmente posible crear una enciclopedia sin sesgos?

El debate sobre la neutralidad informativa es tan antiguo como la prensa misma, y se vuelve aún más complejo cuando entra en juego la inteligencia artificial. Todos los modelos de IA están entrenados con datos, y esos datos inevitablemente reflejan las preferencias, omisiones y limitaciones de las fuentes utilizadas. Reemplazar un sesgo por otro no soluciona el problema; simplemente cambia de manos el control del relato.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: