En la semana en que se consolidó como la persona más rica del mundo, según Forbes, Elon Musk prepara su despegue de la Casa Blanca, donde tiene carácter de “empleado especial del gobierno” a la cabeza del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una versión norteamericana del plan motosierra del presidente Javier Milei. Sin embargo, los sabotajes y malos resultados económicos de Tesla y las tensiones que su rol generó dentro del Gabinete, indican que la nafta de la motosierra de Musk podría terminarse en pocas semanas.
El rumor fue instalado por la revista estadounidense Político, que difundió la confirmación por parte del presidente Donald Trump a sus ministros de que Musk comenzaría a alejarse de su tarea en la Casa Blanca. La revista fechó en una reunión de Gabinete del pasado 24 marzo el momento en que Trump encendió las turbinas del despegue de Musk.
“El presidente Donald Trump anunció a sus allegados, incluidos los miembros de su gabinete, que Elon Musk se retirará en las próximas semanas”, sostuvo el medio estadounidense. Al final de ese encuentro, Trump dejó pasar a la prensa y dedicó unas palabras que parecieron un epílogo: “Elon, quiero darte las gracias, sé que has pasado por muchas cosas”, agradeció.
Desde su asunción como “empleado especial de gobierno” al frente del DOGE, cargo que vencería a principios de junio, Tesla a recibido varios ataques de boicot, como la quema de autos, y el rendimiento de sus acciones cayó un 32 por ciento en los últimos doce meses. La caída de las acciones continuó este miércoles, tras conocerse el balance de la empresa que redujo un 13% las ventas y un 16,1% la producción. Además la gama de vehículos no se renueva desde 2020, cuando salió su último vehículo, el Model Y.
Las especulaciones sobre el foco de Musk puesto en la campaña republicana y la reacción de los consumidores por su posicionamiento de ultraderecha parecen empezar a afectar la face política del multimillonario. En ese sentido, este martes, Musk sufrió un duro revés en la elección del juez de la Suprema Corte de Wisconsin con la derrota del republicano Brad Schimel. A pesar de que Musk aportó 20 millones para esa campaña, la candidata respaldada por el Partido Demócrata, Susan Crawford, fue la ganadora.
Según los medios norteamericanos el resultado no termina de ser un plesbicito para Musk, pero ayuda a continuar empujando su figura fuera del Salón Oval. The Wall Street Journal sostuvo que Musk finalizará sus 130 días al frente del DOGE, pero aseguró que los republicanos quieren que el perfil del magnate se haga un lado, por ser difícil de controlar y polémico.
“Creo que él es genial, pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir y que en un momento u otro, volverá a hacerlo. Tiene ganas”, sostuvo Trump este lunes a la noche. Mientras que Musk, entrevistado por la Fox, le puso fecha a su objetivo de reducción fiscal: “Creo que habremos logrado la mayor parte del trabajo necesario para reducir el déficit en 1 billón de dólares para ese momento”.
El mercado aprueba la salida de Musk y Milei pierde un amigo
Los rumores de la salida de Musk se dan en un momento crítico para la Argentina. Con el presidente Milei programando un viaje de urgencia a los Estados Unidos con el objetivo de pedirle un favor de la Casa Blanca para que el desembolso inicial del FMI sea mayor a los 8 mil millones de dólares. Como indicó PáginaI12, el ministro de Economía, Luis Caputo, considera que para sostener el modelo de dólar barato o evitar una devaluación brusca que impacte en la inflación, en el inicio del año electoral, necesitan un préstamo de 11 a 12 millones de dólares.
Milei mostró mantener una relación de respaldo con Musk, más que con Trump de quien consiguió una foto rápida y un tuit irónico en medio del escándalo de $Libra, pero no parece ser un buen momento para utilizar al magnate como puente para ablandar el corazón de Trump. Las fotos en sus repetidos viajes a Estados Unidos y la motosierra que le obsequió en su último viaje para participar del CPAC, podrían no ser suficientes para conseguir el único favor que el presidente argentino necesite en estos días.
En tanto, las acciones de Tesla subieron en la bolsa de de Nueva York después de que el medio Politico publicara que Musk dejará pronto o reducirá drásticamente su trabajo en el gobierno de Trump. Sobre el cierre de la jornada, el valor de las acciones de Tesla subieron 5,33% a 282,73 dólares, tras caer 6% en la apertura.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: