La actriz y activista Morganna Love destacó el trasfondo de Florencia, su personaje en la cinta Lluvia; y aseguró que las narrativas que involucran a una comunidad vulnerada deben ser conscientes y empáticas, cosa que no sucedió en la polémica película Emilia Pérez.
Durante una entrevista con Nacho Lozano para Radio Chilango, la autodenominada artivista trans Morganna Love, habló sobre su participación en la cinta Lluvia, ópera prima de Rodrigo García Saíz. En esta, además de dignificar a las mujeres trans, se trata con respeto el tema del trabajo sexual.
Las narrativas cinematográficas importan: dignifican, santifican o destruyen
En algunas ocasiones el cine aparenta mero entretenimiento; sin embargo, existe mucho más que eso detrás de una producción cinematográfica. Hay historias personales, respeto, empatía, convivencia, secretos y más, que son elementos que forjan los cimientos de una cinta y le brindan identidad.
Las narrativas abordadas deben ser seleccionadas y contadas con sumo cuidado, sobre todo si se trata de tramas sensibles, de inclusión o controversiales. Tal es el caso de Lluvia, película que entre sus seis relatos narra la vida de Florencia, una mujer trans que trabaja como sexoservidora.
Ante temáticas tan sensibles existen dos posibilidades: historias bien contadas que el público aprecia y atesora; o narrativas que se vuelven polémica, como fue el caso de Emilia Pérez, personaje interpretado por Karla Sofía Gascón.
La dignidad a las mujeres trans en Emilia Pérez
“No veo que sea tratada con dignidad”, reveló Morganna Love a Nacho Lozano cuando preguntó si, así como el de Florencia, el personaje de Emilia Pérez en la película era tratado con dignidad. “Una cosa es la cuestión artística y eso como actriz lo veo”, reconoció la artista mexicana. Sin embargo, también lamenta que la muerte del personaje refuerce la narrativa de las mujeres trans en Latinoamérica.
“Toda la gente está bien enojada por muchas razones. Al final, ¿cómo santificas a un narco?”, señaló Morganna, quien también apunto que la película refleja a un hombre moreno que se convierte en mujer blanca. “No es un trato digno a una mujer trans”, advirtió.
“Yo hice el casting para Emilia Pérez, y cuando a mí me dijeron ‘es un hombre que se convierte en trans para escapar de la justicia’, yo dije ‘¿A ver, le podemos cambiar eso, por favor?’”, declaró Morganna a Nacho Lozano, tras reconocer que tanto ella como Karla Sofía Gascón son figuras públicas que tienen responsabilidad social.
Y es que la actriz española no ha parado de estar en el ojo público debido a sus declaraciones polémicas. Esto, además de las entrevistas controversiales que ha dado Jacques Audiard, director de Emilia Pérez.
¿Cómo narrar historias controversiales como Emilia Pérez sin fallar en el intento?
Si bien, abordar temas complejos es más que escribir un guion, existen muchas cintas como la recién estrenada La semilla del fruto sagrado o Lluvia, que narran historias con gran significado desde el respeto.
Esto explica por qué la película francesa se ha vuelto blanco de los cuestionamientos y las críticas; “si el director hubiera contratado a actrices mexicanas para sus tres principales papeles, ninguna de nosotras habríamos dejado que pasara lo que está pasando”, comenta Morganna Love ante la situación sobre Emilia Pérez.
A pesar de cualquier narrativa desinformada, siempre puede existir una respuesta desde el activismo, el arte y la lucha.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: