Emiten su opinión casi 300 mil capitalinos en Consulta del Presupuesto Participativo 2025: IECM

De un total de poco más de siete millones de personas electoras en la Ciudad de México, 295 mil 549 participaron en la consulta del Presupuesto Participativo 2025, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación, el organismo electoral local enfatizó que dicha cifra corresponde al 4.04 por ciento de la participación ciudadana. 

“Tenemos un porcentaje de participación de 295 mil 549 emisiones de opinión en torno a la consulta de presupuesto participativo de una lista nominal de 7 millones 323 mil 682 personas con derecho a voto, lo que representa un 4.04 por ciento”, explicó. 

En cuanto a las incidencias, el IECM explicó que fueron 35, de las cuales, 10 casos fueron por cambios en las ubicaciones de las mesas receptoras de opinión, otras 13 porque las mesas se quedaron sin papeletas para que la gente emitiera su opinión y las restantes, no emitieron alguna situación de gravedad. 

En ese sentido, la consejera Erika Estrada Ruiz, reconoció el esfuerzo que hicieron los integrantes del IECM, pues gracias a ello, se logró la colocación del 100 por ciento de las receptoras de opinión y sostuvo que los incidentes fueron menores. 

“Se entregó toda la paquetería y la rehabilitación de los materiales que teníamos en mente, y en este momento también ya regresaron a nuestros órganos distritales los paquetes electorales y se está llevando a cabo el cómputo. Vamos con el cómputo muy avanzado y eso habla del profesionalismo de esta institución”, dijo.   

La consejera Maira Melisa Guerra Pulido expuso que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 representó un ejemplo de participación ciudadana, compromiso institucional y de trabajo colectivo. 

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM. Foto: Cuartoscuro

“Quiero agradecer a todas y todos los ciudadanos que acudieron a las mesas receptoras de opinión que votaron de manera anticipada y que confiaron en este mecanismo para mejorar sus colonias también extiendo un reconocimiento especial al personal de las 33 direcciones distritales del instituto electoral de la ciudad de México su esfuerzo incansable su profesionalismo y su vocación de servicio han sido fundamentales para que esta jornada se desarrollará con orden transparencia y cercanía”, dijo. 

Por su parte, María de los Ángeles Gil, también consejera electoral local, aseguró que la participación ciudadana en este ejercicio permitió seguir avanzando como sociedad y con ello, favorecer los entornos.   

“Estos números son una muestra clara de que la participación en este ejercicio es amplia, diversa y va mucho más allá de la sola emisión de las opiniones que, por supuesto, celebramos el día de hoy. Lo digo con gran satisfacción, pero sobre todo con la claridad de seguir trabajando en explorar cuáles son esas áreas de oportunidad para mejorar nuestra próxima edición”, manifestó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: