
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfrenta un ambiente de creciente inconformidad interna. Desde las primeras horas de este jueves, trabajadores de la institución salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y el fin del nepotismo que, aseguran, se ha vuelto común dentro del organismo.
Las manifestaciones comenzaron alrededor de las 7:00 de la mañana frente a la sede central del SAT, ubicada en Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico, y se extendieron a otros puntos estratégicos como Paseo de la Reforma, Viaducto y Troncoso. Las pancartas con mensajes como “no pedimos privilegios, pedimos justicia laboral” o “la recaudación no es solo una cifra, son desvelos y estrés” dejaron claro el malestar generalizado de los empleados.
💼 Cansancio, exceso de trabajo y gastos personales
Los trabajadores denunciaron que las cargas laborales se han intensificado en los últimos años, con jornadas que superan las 12 horas diarias y que, en muchos casos, no reciben remuneración adicional. Además, aseguran que los viáticos para auditorías, inspecciones o visitas a contribuyentes son insuficientes o inexistentes, lo que los obliga a cubrir gastos de su propio bolsillo.
“A veces tenemos que pagar los gastos de las visitas con nuestro dinero y no nos los reembolsan”, relató una empleada que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.
⚠️ Nepotismo y falta de oportunidades
Otra de las principales quejas es el nepotismo. De acuerdo con los manifestantes, personas sin experiencia ni trayectoria han sido designadas en puestos medios y altos, mientras que empleados con años de servicio siguen sin ascensos ni reconocimiento.
“Hay compañeros con más de diez años en el SAT que nunca han sido promovidos, mientras que personas recién llegadas llegan directo a cargos de jefatura. Esto es injusto y desmoraliza”, señalaron algunos de los inconformes.
📉 Reducción de prestaciones y eliminación de beneficios
Los empleados también reprocharon que las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno federal han impactado directamente en sus prestaciones. Beneficios que antes eran parte del paquete laboral —como vales de despensa, seguro de gastos médicos mayores, fondo de ahorro o bonos— fueron eliminados, y lo único que reciben actualmente es un ajuste por inflación, el cual consideran insuficiente.
“Nos dicen que nos dan ajuste por inflación, pero eso no es aumento. Lo que exigimos es un salario justo que refleje la importancia del trabajo que realizamos”, declaró uno de los manifestantes.
📊 Peticiones ignoradas y falta de personal
Los trabajadores han solicitado en repetidas ocasiones la contratación de más personal para distribuir la carga de trabajo de manera equitativa, pero aseguran que sus peticiones no han tenido respuesta. “Nos dicen que no está en sus manos, pero creemos que sí depende del jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino”, comentaron algunos empleados durante la protesta.
A pesar de las movilizaciones, el portal del SAT continúa operando con normalidad, aunque el descontento refleja una creciente tensión dentro de una de las instituciones más importantes para la recaudación fiscal del país.
Te puede interesar
Así se decidirá la Reforma Fiscal 2026: calendario completo y modificaciones esperadas
¿Perdiste tu contabilidad por un siniestro?, así la puedes recuperar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: