Empresarios esperan alza en generación de empleo


Los organismos empresariales de Jalisco mantienen la expectativa de una recuperación en la generación de empleo durante el cierre de año, luego de un septiembre con resultados por debajo de lo previsto. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Estado creó 9 mil 345 puestos formales, la segunda cifra más baja de los últimos siete años.

El Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) reconoció que el comportamiento del empleo en septiembre se encuentra dentro de lo esperado, tras haber ajustado su meta anual de creación de 45 mil a 20 mil nuevos puestos. Sin embargo, advirtió que el reto será mantener un ritmo positivo en el último trimestre, particularmente ante la tradicional caída de diciembre.

“Este comportamiento confirma la tendencia prevista tras el ajuste que realizamos en agosto a nuestra meta anual”, señaló el organismo encabezado por Raúl Flores López. “En los últimos cinco años, diciembre ha mostrado una pérdida promedio de 27 mil empleos debido a factores estacionales, por lo que será fundamental fortalecer las condiciones que permitan cerrar el año con resultados estables”, añadió.

Coparmex Jalisco subrayó que las empresas continúan enfrentando un entorno complicado para la creación de empleo. Entre los principales desafíos mencionó la incertidumbre jurídica, el debilitamiento del Estado de derecho, las amenazas arancelarias, el incremento de los costos laborales por las recientes reformas y la menor dinámica económica.

“Estos factores han limitado la capacidad de crecimiento del sector productivo e incluso se reflejan en la reducción del número de patrones registrados ante el IMSS”, advirtió el organismo patronal.

Pese a ese panorama, Coparmex reiteró su compromiso con la generación de empleos formales y bien remunerados, así como con la promoción de un entorno que favorezca la inversión, la competitividad y la certidumbre jurídica.

En el mismo sentido, Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), reconoció que los últimos meses han sido desafiantes para el sector empresarial. Atribuyó parte de la desaceleración en la generación de empleo a la incertidumbre global y al clima internacional de inestabilidad.

“La incertidumbre global, las guerras y la situación en Estados Unidos han frenado inversiones. Ese temor debilita la economía y, por ende, afecta la creación de empleos”, explicó el dirigente industrial.

En el comparativo anual, Jalisco también muestra una baja en la generación de empleos: mientras que en el acumulado de enero a septiembre de 2024 se crearon 39 mil 436 puestos, en el mismo periodo de 2025 la cifra fue de 30 mil 722, es decir, casi nueve mil menos.

A nivel nacional, Jalisco fue desplazado del cuarto al quinto lugar en creación de empleo formal. El Estado de México encabezó la lista con 26 mil 747 nuevos puestos, seguido de Sinaloa (15 mil 540), Nuevo León (13 mil 966) e Hidalgo (9 mil 834).

Pese a los resultados recientes, los organismos empresariales confían en que el cierre de año traiga un repunte moderado en la generación de empleo, impulsado por la reactivación del comercio, el turismo y los servicios asociados a la temporada decembrina.

“Jalisco mantiene bases sólidas para crecer, pero será indispensable reforzar la confianza y las condiciones que alienten la inversión productiva”, concluyó Coparmex.

Numeralia

  • 9 mil 345 empleos se generaron en septiembre
  • 30 mil 722 puestos de trabajo se han generado de enero a septiembre
  • 9 de cada 100 empleos creados en el país fueron generados en la Entidad
  • 20 mil empleos formales se esperan generar al cierre del 2025

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: