Empresas mineras canadienses en México adoptan estándar Hacia una Minería Sustentable

Empresas mineras canadienses con operaciones en México se comprometieron a adoptar el estándar Hacia una Minería Sustentable (TSM, por su sigla en inglés).

En un comunicado de prensa, la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) destacó este lunes la firma de este compromiso, que asumirán todas las compañías de capital canadiense afiliadas a su Comité Ejecutivo de Minería.

El TSM se desarrolló por la Asociación Minera de Canadá, promueve prácticas responsables en seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias. Su objetivo es garantizar una minería sustentable mediante estándares verificables que fortalecen la transparencia, la confianza y la mejora continua en el sector.

Las empresas participantes deben evaluar y reportar públicamente su desempeño en áreas como gestión de relaves, emisiones, biodiversidad y participación indígena. Con auditorías externas y métricas comunes, el TSM busca alinear la actividad minera con los principios de sostenibilidad y responsabilidad corporativa global.

“Este compromiso se suma al estricto cumplimiento de la normatividad mexicana, fortaleciendo aún más sus prácticas de responsabilidad social, ambiental y de gobernanza bajo un marco internacional reconocido”, dijo la CanCham.

El estándar TSM proporciona herramientas e indicadores para que las empresas mineras midan, gestionen y comuniquen su desempeño ambiental y social.Cortesía.

Esta Cámara representa a más de 300 empresas canadienses y no-canadienses, desde corporaciones multinacionales hasta Pymes. Los miembros de CanCham provienen de todos los sectores industriales en México que tienen inversión de Canadá, incluyendo el sector aeroespacial, transporte, energía, manufactura y minería, entre otros.

“Aplaudo al sector minero canadiense que opera en México por su compromiso con la implementación de TSM, que es un sistema reconocido por impulsar la mejora continua del sector minero en una amplia gama de áreas sociales y ambientales, mediante el compromiso con la medición del desempeño, la auditoría independiente y la presentación de informes públicos”, dijo Pierre Gratton, director general de la Asociación de Minería en Canadá.

El estándar TSM proporciona herramientas e indicadores para que las empresas mineras midan, gestionen y comuniquen su desempeño ambiental y social, incluyendo aspectos clave como la gestión responsable del agua.

“No se trata sólo de un gesto simbólico, sino de un paso concreto para garantizar que la inversión canadiense en el sector minero mexicano sigue siendo, más que nunca, una fuerza positiva: para las comunidades, para el medio ambiente y para la prosperidad a largo plazo de nuestro México”, comentó Cameron Mackay, embajador de Canadá en México.

De acuerdo con la CanCham, las empresas firmantes, legalmente constituidas en México y que operan bajo la regulación nacional en todas las etapas del proceso minero -desde la prospección hasta la producción y el cierre- se comprometen a implementar de manera gradual los protocolos del estándar TSM.

El acuerdo, firmado por el Comité Ejecutivo de Minería, se alinea con el acuerdo bilateral de licencia y cooperación previamente establecido entre la Cámara Minera de México (Camimex) y la Asociación Minera de Canadá, lo cual permite su implementación formal y progresiva en el país.

Asimismo, atiende el punto 8 “Acción Conjunta en Minería Responsable” del Plan de Acción México y Canadá 2025-2026.

“Este acuerdo responde a la exigencia consensuada por la presidenta de México y el primer ministro de Canadá para que la industria minera siga llevando a cabo protocolos de protección comunitaria y ambiental acordes con las aspiraciones comunes de construir un marco de desarrollo sostenible. La minería es uno de los cinco sectores clave que mueven a la economía. Por el bien de la economía mexicana, hay que apoyar a la minería”, subrayó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Firma del acuerdo para adoptar el estándar Hacia una Minería Sustentable.Cortesía

Para la AmCham, este compromiso refleja su respeto por el marco regulatorio mexicano y sus comunidades, así como su convicción de que una minería bien hecha es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible del país y de la región de América del Norte.

“México y Canadá comparten una sólida tradición minera. La unión de sus conocimientos y experiencia fortalece el potencial del sector, impulsa la mejora del desempeño y reafirma que la minería responsable tiene principios comunes más allá de las fronteras”, destacó Pedro Rivero, presidente de Camimex.

La Camimex forma parte del estándar TSM desde el 8 de marzo de 2023, fecha en la que se formalizó su adhesión durante la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) en Toronto.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: