En 1999 Steve Jobs presentó un emulador de PlayStation para Mac y Sony respondió con una demanda

Imagínate elaborar un programa para demostrar las capacidades de tus dispositivos, y que esto resulte en una demanda por mostrar contenido no licenciado. Pues esto es precisamente lo que le sucedió a Steve Jobs durante la Macworld Expo de 1999, cuando mostró al mundo un programa llamado Virtual Game Station (VGS), un software que permitía ejecutar juegos de la consola PlayStation directamente en ordenadores Macintosh.

Desarrollado por la empresa Connectix, este software permitía ejecutar los títulos de dicha consola desde la computadora de Apple, algo que en su momento causó buenas impresiones, ya que en aquel entonces no eran tan populares los emuladores. Sin embargo, esto no le hizo mucha gracia a Sony, que inició una demanda contra la desarrolladora, alegando uso indebido del BIOS de la PlayStation y otros elementos protegidos por derechos de autor.

“Nuestro objetivo es tener la mejor plataforma de juegos del mundo”.

“Esta es otra consola de videojuegos, la más popular en este momento. ¿No sería genial si pudiésemos jugar también a algunos de sus juegos?”.

Con la ayuda de las lectoras de CD que tenía la Mac, los ingenieros de Connectix dieron con la solución para que dicha computadora pudiera emular los títulos de PS One directamente con los discos de la consola. Por lo tanto, no se distribuía ni se fomentaba la piratería de los títulos, algo que llamó la atención no solo de Steve Jobs, sino de toda una comunidad de aficionados que ahora podían ejecutar los títulos de PlayStation desde su Macintosh sin la necesidad de adquirir la consola.

Virtual Game Station ejecutando Crash Bandicoot 3.

Bautizada bajo el nombre de Virtual Game Station, este nuevo programa era capaz de ejecutar dichos títulos y se comercializaría bajo el precio de 49 dólares. Dicho programa era todo lo que los aficionados al gaming de ese entonces jamás habían soñado, y para colmo, se demostró ejecutando directamente desde la Mac Crash Bandicoot 3, uno de los juegos más populares de PlayStation.

Sin embargo, a pesar de que Sony inició una demanda ante los tribunales alegando que copiaban el código de PS One, este falló a favor de Connectix, ya que, en su defensa, estos solo aplicaron ingeniería inversa para conocer el funcionamiento del dispositivo y recrear dicho código desde cero, algo que no viola ninguna ley de derechos de autor y que dio como resultado que quedaran impunes ante la demanda.

ps ine

Pero la historia dio un giro inesperado. En lugar de seguir litigando, Sony decidió comprar los derechos del emulador directamente a Connectix. Si bien no contaban con tener que hacerse con el “enemigo” que tanto acechaban, fue la solución para sus problemas, ya que una vez adquirido, dieron por finalizado el desarrollo y soporte de Virtual Game Station, terminando de una vez por todas con la posibilidad de ejecutar títulos de PS One en la Mac, al menos durante esos años.

Foto de Cláudio Luiz Castro en Unsplash

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: