En 2025, CDMX tuvo menos días de calor extremo que en 2024, pero persiste contaminación: CAMe

En la CDMX, el calor extremo dio un pequeño respiro en 2025, pero la calidad del aire sigue siendo un reto. Durante la temporada seca-cálida, se registraron menos días con temperaturas récord que en años anteriores; sin embargo, la contaminación atmosférica no cedió.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Autoridades ambientales informaron que en lo que va del año se han activado cinco contingencias ambientales por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, reflejando que, aunque el clima ha sido menos sofocante, el aire sigue acumulando altos niveles de contaminantes.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y dependencias federales y estatales presentaron el balance climático y ambiental del periodo marzo-junio 2025, destacando que se vivieron cinco olas de calor y que las medidas de control incluyeron inspecciones a gasolineras, empresas e instalaciones de gas LP, así como la distribución de gasolinas de baja volatilidad para reducir emisiones.

A pesar de estos esfuerzos, la presencia de ozono y la ocurrencia de más de dos mil incendios forestales en la región muestran que el problema de la contaminación sigue latente.

Conoce el Balance de la Temporada Seca-Caliente 2025

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), junto con las Secretarías de Medio Ambiente de la Ciudad de México y del Estado de México, y el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, llevó a cabo la conferencia “Balance de la Temporada Seca-Caliente 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México”. 

El objetivo de este evento fue informar sobre los principales factores meteorológicos y climatológicos que influyeron en la calidad del aire de la CDMX y el Edomex.

2025: El calor en la CDMX no alcanza niveles récord

Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, señaló que, si bien la temporada fue cálida, no se alcanzaron temperaturas récord en la Ciudad de México.

“De marzo a junio de 2025 se acumularon 40 días de calor extremo, contra los 76 del mismo período de 2024; este indicador muestra que las altas temperaturas fueron una condición constante y no sólo eventos aislados”, informó Fabián Vázquez.

En lo que va de 2025, de marzo a junio, se han registrado cinco olas de calor con una duración media de siete días.

Foto: Cuartoscuro (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

¿Cuántas contingencias ambientales se han emitido en 2025?

Raúl Piña Horta, director General de Protección y Restauración del Medio Ambiente del Edomex, informó que a lo largo de los años se han ajustado los niveles de activación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Este 2025, se activaron cinco contingencias ambientales por ozono durante la temporada seca-cálida, según explicó.

Una en febrero (activada con 157 ppb), una en marzo (con 155 ppb) y tres en abril (con 166 ppb, 164 ppb y 159 ppb respectivamente)”, mencionó.

Foto: Cuartoscuro (Graciela López Herrera)

Acciones frente a las contingencias ambientales de 2025

Ramiro Barrios Castrejón, coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, explicó las acciones que han tomado los gobiernos federal y locales durante las contingencias ambientales por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) inspeccionó 60 gasolineras, tres plantas de distribución de gas LP y una estación de venta al público de gas LP. Además, recibió 866 reportes sobre el cumplimiento de la norma NOM-004-ASEA-2017, que regula los sistemas de recuperación de vapores de gasolina.

Foto: Cuartoscuro (Rogelio Morales Ponce)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 31 visitas técnicas a empresas y seis inspecciones por emisiones a la atmósfera; de estas, una ya fue sancionada y las otras cinco siguen en proceso.

Por su parte, Pemex-Tri distribuyó en la región de la Megalópolis gasolinas con baja volatilidad (PVR menor a 9 psi) del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025, además del periodo habitual del 1 de junio al 31 de agosto que marca la NOM-016-CRE-2016. Esta medida ayuda a reducir las emisiones que contribuyen a la formación de ozono, tanto en los vehículos como en la cadena de distribución.

Finalmente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que, del 1 de enero al 7 de agosto de 2025, atendió 2,110 incendios forestales en la Megalópolis, afectando una superficie preliminar de 50 mil 369 hectáreas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: