El perro es el mejor amigo del hombre, y los gatos… ¿los dioses? Quienes hemos vivido con estos felinos sabemos que, a veces, su comportamiento es distante: tienen mucha independencia y, en algunas ocasiones, hasta se salen de la casa. Alrededor de este comportamiento existen muchos mitos y realidades. Lo cierto es que la última Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) calculó alrededor de 16 millones de gatos domésticos en México.
Con el paso de los años, se ha desarrollado tecnología que ha mejorado productos existentes, y ahora tenemos cámaras profesionales en nuestros bolsillos. Lo mismo ocurre con los descubrimientos sobre los animales, tanto que cada vez entendemos mejor su comportamiento, su salud y sus señales. Ahora mismo, tenemos un nuevo estudio que confirma que la comunicación entre humanos y gatos es posible.
Cuál es la forma en qué humanos y gatos se pueden comunicar
El estudio proviene de psicólogos de las universidades de Portsmouth y Sussex, bajo el nombre El papel de los movimientos de estrechamiento de los ojos de gato en la comunicación entre gatos y humanos, publicado en la revista Nature Scientific Reports. Lo principal, y más interesante, es la manera de interactuar con los felinos domésticos: a través del parpadeo.
La investigación se basó en dos experimentos, equipados con cámaras por toda la casa, en los que se analizaba el comportamiento de los gatos ante el parpadeo lento de los humanos. En el primero, los dueños parpadearon lentamente a 21 gatos de 14 hogares diferentes. Es decir, primero había que asegurarse de que los mininos se sintieran totalmente cómodos. Una vez que esto sucedió, los humanos se sentaron a un metro de distancia y parpadearon lentamente mientras su mascota los observaba.
Los resultados, que se compararon con el parpadeo de los gatos en estado normal, mostraron que los gatos tienen más probabilidades de parpadear lentamente hacia sus humanos después de que estos hayan hecho lo mismo, en comparación con un contexto sin ningún tipo de interacción especial.
El segundo experimento incluyó a 24 gatos de ocho hogares diferentes. La gran diferencia es que, en este caso, no estaban los dueños, sino que eran los investigadores quienes tenían la misma interacción. Como parte del control, se grabó a los gatos respondiendo a una condición en la que los humanos los miraban sin parpadear.
En este segundo grupo, los investigadores parpadearon lentamente, a un metro de distancia, y extendieron la mano hacia los gatos. Descubrieron que no solo era más probable que los gatos parpadearan de vuelta, sino que también era más probable que tuvieran la intención de acercarse a los humanos después del parpadeo.
El “gran pero” de esta investigación es conocer la razón exacta de por qué los gatos parpadean al mismo tiempo que los humanos o los imitan. Los investigadores lo interpretaron como una señal de interacción relajada y amistosa, ya que otros estudios han demostrado que los gatos interpretan una señal fija e ininterrumpida como una amenaza; algo similar a lo que ocurre cuando los perros miran fijamente a una persona de manera erguida y se preparan ante el posible ataque de un desconocido.
![Gatos Upscayl 2x Realesrgan X4plus](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/450_1000-11.png)
“En cuanto a por qué los gatos se comportan de esta manera, se podría argumentar que los gatos desarrollaron el comportamiento de parpadeo lento porque los humanos percibían el parpadeo lento como algo positivo. Los gatos pueden haber aprendido que los humanos los recompensan por responder al parpadeo lento. También es posible que el parpadeo lento en los gatos comenzara como una forma de interrumpir una mirada ininterrumpida, que es potencialmente amenazante en la interacción social”.
Dra. Tasmin Humphrey, científica del comportamiento animal de la Universidad de Sussex
Asimismo, los científicos aseguraron que comprender las formas positivas en que los gatos y los humanos interactúan puede mejorar la comprensión pública de los gatos, incrementar su bienestar y revelar más sobre las habilidades sociocognitivas de esta especie. Además, aseguraron que los hallazgos podrían usarse potencialmente para evaluar el bienestar de los gatos en una variedad de entornos, incluidos consultorios veterinarios e, incluso, refugios.
Foto | Informe científico (Sci Rep)
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: