
Lía y Mía Cueva (clavados), Carolina Arzate (natación artística) y Dafne Juárez (velocidad) son solo algunos nombres de campeonas promesa en las competencias internacionales.
La delegación mexicana junior es de las 5 mejores de la región panamericana (que comprende 41 países miembros de la Organización Deportiva Panamericana Panam Sports).
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 fueron el primer paso para el ciclo olímpico a Los Ángeles 2028 y justo México se volvió a colocar en la cuarta posición del medallero, tal como lo hizo en la primera edición Cali, Colombia en 2021.
En Asunción, Paraguay totalizó 129 medallas, de las cuales 29 fueron oro, 45 de plata y 55 de bronce. En Cali-Valle 2021 se finalizó con 46 oros, 78 platas y 48 bronces para un total de 172. Brasil dominó en la edición actual con 175 metales (70 oros-50 platas-55 bronces), Estados Unidos quedó en segundo sitio con 142 (54-42-46) y Colombia fue tercero con 115 (48-27-40).
Además, México logró 16 Plazas a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, en deportes como ciclismo MTB y ruta, natación, clavados, Taekwondo, atletismo, esquí Wakeboard, karate.
La selección mexicana de clavados se coronó en las competencias de clavados de los II Juegos, luego finalizar con cuatro medallas de oro, seis de plata y dos de bronce, para un total de 12 metales.
En cuanto a la natación artística, México cerró su participación con tres medallas de oro, eso quiere decir, todas las preseas doradas entregadas en el Centro Acuático Olímpico de Paraguay. El equipo mixto rutina acrobática revalidó la corona que obtuvo hace cuatro años en Cali-Valle, Colombia.
“Esto es luego de muchos meses de arduo trabajo y algo que nos encanta. La rutina es algo que nos llama y la disfrutamos mucho. Esta medalla de oro me tiene muy contenta porque regresar con un oro es saber que estamos haciendo bien nuestro trabajo”, dijo la mundialista juvenil Fernanda Carmona.
La otra disciplina que dominó México por encima de la región panamericana fueron los clavados, al finalizar con cuatro medallas de oro, seis de plata y dos de bronce, para un total de 12 metales. Los cupos para Lima 2027 se consiguieron en la plataforma 10m varonil con Kenny Zamudio y en el trampolín 3m con David Vázquez.
Por otro lado, el atletismo mexicano cerró con el mayor número de medallas de toda la delegación. Totalizó 19 preseas: cuatro oros, cinco platas y 10 bronces, que la ubicaron en el cuarto lugar general panamericano. Los oros cayeron en la rama femenil, con cuatro primeros lugares; dos fueron de Dafne Juárez (pruebas 1500 y 5000 metros), además de establecer récord en esta última prueba y obtener su clasificación a los Panamericanos Lima 2027.
Ximena Serrano y Antonia Sánchez se proclamaron campeonas en las pruebas de 20km femenil y 400 metros con vallas, respectivamente, quienes también sellaron su pase a la próxima justa continental.
En atletismo, Cuba (13), Canadá (15) y Colombia (14) ocuparon los primeros puestos del medallero, por el número de oros obtenidos.
La próxima competencia Junior será en el 2029. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha dicho que buscarán ser sede.
“Nos encanta Guadalajara. Estuvimos ahí hace unos años en los Juegos Panamericanos, hicieron un trabajo fantástico, México es un tremendo protagonista de Panam Sports, deportivamente, administrativamente, así es que vamos a seguir adelante con esa voluntad que tenemos en Guadalajara y también tenemos la misma voluntad”, dijo Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: