
La relación bilateral de México con los Estados Unidos se volvió un problema a partir de la llegada a la Casa Blanca del líder republicano, Donald Trump. En medio de las tensiones que existen entre ambos gobiernos por las diferencias en materia de seguridad, migración y economía, este jueves el magnate reforzó el rol de su administración al declarar: “México hace lo que le decimos”.
Como es habitual, este jueves el presidente norteamericano brindó nuevas declaraciones a la prensa desde su oficina, ubicada en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Al hablar sobre las relaciones internacionales de su gobierno, el republicano disparó: “México hace lo que le decimos y Canadá hace lo que le decimos”.
Sheinbaum consideró que EU “tiene que hacer más” en la cooperación bilateral
Sus declaraciones amenazan con generar una nueva serie de tensiones bilaterales al tener en cuenta el carácter injerencista de las mismas y la amenaza que podría representar para la soberanía mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum repite constantemente que ambos gobiernos trabajan de manera coordinada, pero sin “subordinación”, algo que no coincide con lo diche por Trump.
“Antes teníamos a millones cruzando (las fronteras): criminales, líderes de pandillas, traficantes y gente que venía de prisiones inundando nuestro país”, sostuvo el republicano, quien agregó que, ahora, este escenario cambio ante los acuerdos alcanzados con México y Canadá. “Ahora tenemos cero gente cruzando. A lo largo de los últimos tres meses. Tenemos las dos fronteras, la Norte y la Sur, y las dos eran horribles”, agregó.
Harfuch justificó la extradición de 26 criminales a EU: “Es un acto de soberanía”
Este jueves, unas horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum también habló sobre el vínculo bilateral. A diferencia de Trump, la jefa de Estado consideró que Washington debería “hacer más” en la coordinación de seguridad. “Ellos tienen que hacer su parte y nosotros hacemos la nuestra, esa es la esencia de lo que hemos estado conversando”. “¿Quién vende fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero?”, preguntó.
Las nuevas declaraciones de Trump aceleran la expectativa por el acuerdo de seguridad que ambos países firmarán en las próximas semanas. Como relató LPO, el mismo permanece en el máximo secreto y es coordinado por el secretario Omar García Harfuch, quien debe avanzar por este camino con el objetivo, por un lado, de combatir la inseguridad y el crimen organizado a nivel nacional; y, por el otro, garantizar el respeto a la soberanía nacional, como demandan los sectores más duros del partido guinda.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: