En imágenes: los momentos que definieron al papa Francisco

Fuente de la imagen, Getty Images

  • Autor, BBC News*
  • Título del autor,

El papa Francisco murió después de liderar la Iglesia Católica Romana por 12 años.

Un religioso sencillo, que intentó, pese a las críticas y oposición dentro de la propia institución, que la Iglesia fuera un poco más inclusiva.

Falleció este lunes, luego de semanas con problemas respiratorios, que lo mantuvieron hospitalizado durante el mes de marzo.

De 88 años, el pontificado de Francisco estuvo lleno de hitos y de simbolismo.

A continuación, compartimos un resumen en fotos de su periodo como líder del catolicismo y de la Santa Sede.

línea gris que separa el texto
El papa sostiene la ostia

Fuente de la imagen, Getty Images

El papa Francisco

Fuente de la imagen, Guglielmo Mangiapane/REUTERS

Francisco ya tenía más de setenta años cuando se convirtió en Papa en 2013, en sustitución de Benedicto XVI.

Benedicto XV y Francisco

Fuente de la imagen, Getty Images

Las creencias socialmente liberales y minimalistas de Francisco contrastaban con los puntos de vista más tradicionales de Benedicto, pero Francisco dijo que su predecesor “nunca interfirió” y a menudo se les veía juntos en los Jardines Vaticanos.

En 2022, Francisco se convirtió en el primer papa en más de un siglo en enterrar a su predecesor, cuando Benedicto murió a la edad de 95 años.

El papa en el funeral de Benedicto XVI

Fuente de la imagen, Getty Images

El papado de Francisco abrió nuevos caminos en muchos otros aspectos: fue el primer jesuita y el primer pontífice latinoamericano.

Comienzos humildes

Nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, como el mayor de cinco hermanos. Sus padres habían huido de su Italia natal para escapar del fascismo.

Fotos del archivo familiar

Fuente de la imagen, Getty Images

Creció en el seno de una familia de clase trabajadora y sus primeros años estuvieron marcados por la sencillez y el compromiso con su fe.

El Papa y su familia

Fuente de la imagen, Getty Images

De joven, Bergoglio trabajó como portero de discoteca y barrendero, y apoyó a su club de fútbol local, el San Lorenzo de Almagro, una pasión que mantuvo mucho después de hacerse sacerdote en 1969.

El papa con una camiseta de San Lorenzo

Fuente de la imagen, Getty Images

El joven clérigo consiguió un rápido ascenso y en 1973 se convirtió en el líder de facto de los jesuitas argentinos, una orden católica de misioneros y educadores muy influyente.

El papa como líder de los jesuitas argentinos.

Fuente de la imagen, Getty Images

El liderazgo de Bergoglio se definió por su dedicación a la justicia social y su apoyo a los marginados.

Pero algunos le acusaron de no hacer lo suficiente para oponerse a los generales de la brutal dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, especialmente después de que los militares secuestraran a dos sacerdotes.

Bergoglio explicó que hablar claro era difícil en tiempos tan peligrosos y el Vaticano ha negado que fuera culpable de ningún delito durante ese periodo.

Ascenso a la cima

En 1998, Bergoglio fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, donde se hizo famoso por su atención pastoral, su humildad y su compromiso con los pobres. El Papa Juan Pablo II le nombró cardenal en 2001.

Rechazó muchos de los adornos de su cargo: a menudo optó por vestir la toga negra de un sacerdote en lugar de la roja y morada de su nuevo cargo, viajaba en transporte público y se relacionaba directamente con la comunidad.

El papa lava los pies de los fieles

Fuente de la imagen, Enrique Garcia Medina/REUTERS

En el cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, se le consideraba candidato al papado, aunque no se convertiría en Papa hasta ocho años después.

Previa al cónclave de 2013

Fuente de la imagen, Getty Images

El 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco salió al balcón que da a la Plaza de San Pedro.

Vestido simplemente de blanco, llevaba un nuevo nombre en homenaje a San Francisco de Asís, el santo patrón del medio ambiente, los animales y las aves.

Desde el principio, el Papa Francisco hizo hincapié en la sencillez y el servicio. Tomó el autobús para volver a casa con los demás cardenales en lugar de utilizar la limusina papal. “Me gustaría tener una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo.

El papa Francisco es alabado por fieles

Fuente de la imagen, Getty Images

Como Papa nombró a más de 140 cardenales de países no europeos, 15 de ellos en diciembre de 2024.

Francisco también hizo de la promoción de la paz mundial y el diálogo interreligioso el eje de su papado.

Trató de cerrar la brecha milenaria con la Iglesia Ortodoxa Oriental y trabajó con anglicanos, luteranos y metodistas.

Además, persuadió a los presidentes israelíes y palestinos a unirse a él en el Vaticano para rezar por la paz a solo un año de haberse convertido en papa.

“El establecimiento de la paz exige valentía, mucho más que la guerra”, dijo el Papa Francisco tras la reunión.

El papa reunido con Mahmud Abbas y Shimon Peres

Fuente de la imagen, Getty Images

Un año después visitó varios países africanos, entre ellos Kenia, Uganda y la República Centroafricana, centrando su energía en intentar acercar a cristianos y musulmanes.

El papa Francisco en su primer viaje a África, en 2015.

Fuente de la imagen, Getty Images

Volvió al continente en 2023 haciendo un llamado a la paz durante una peregrinación a Sudán del Sur.

El papa saluda a una niña en el sur de Sudán, África.

Fuente de la imagen, Getty Images

En su mensaje de Navidad de 2022 habló de un mundo que sufre una “hambruna de paz” y pidió el fin de la guerra en Ucrania. Meses después recibió en el Vaticano al Presidente Volodymyr Zelensky.

Volodymyr Zelensky y el papa en el Vaticano.

Fuente de la imagen, Vaticano/EPA

Y, como latinoamericano de habla hispana, prestó un servicio crucial como mediador cuando el gobierno estadounidense reabrió los lazos diplomáticos con Cuba en 2015, celebrando reuniones en el Vaticano y visitando ambos países ese mismo año.

El papa Francisco y Obama

Fuente de la imagen, Getty Images

El papa junto a Raúl Castro

Fuente de la imagen, Getty Images

También recibió a la Reina Isabel en el Vaticano en 2014 y cinco años después a quien luego se convertiría en Rey, el Príncipe Carlos.

El papa Francisco y el Príncipe Carlos.

Fuente de la imagen, Getty Images

Conoció a actores y famosos, como Angelina Jolie, y a deportistas, como el héroe del fútbol argentino Lionel Messi.

El papa Francisco con Angelina Jolie

Fuente de la imagen, Getty Images

El papa Francisco junto a Lionel Messi

Fuente de la imagen, Getty Images

Incluso le dio la mano a Spiderman…

El Papa Francisco saluda a Mattia Villardita, que visita a niños en hospitales de Italia vestido de Spiderman.

Fuente de la imagen, Getty Images

En tiempos más duros, durante la pandemia del Covid-19, canceló sus habituales apariciones en la plaza de San Pedro -para evitar la propagación del virus- y declaró que vacunarse era una obligación universal.

Papa junto a sacerdotes en medio del Covid-19

Fuente de la imagen, AFP

Decisiones controversiales

Pero su papado no estuvo exento de desafíos. Francisco enfrentó resistencia de parte de facciones más conservadoras de la iglesia, quienes sentían que el pontífice se alejaba de la doctrina tradicional.

Se opuso al aborto durante su tiempo como Papa, calificándolo de “pecado grave”, pero permitía a los sacerdotes perdonar a las mujeres que se arrepintieran tras haber tenido uno.

Y en 2023 dijo que se permitiría a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo -un avance significativo para las personas LGBT en la Iglesia católica-, aunque las bendiciones no debían formar parte de los rituales regulares de la Iglesia ni estar relacionadas con uniones civiles o bodas.

Sin embargo, el mayor desafío a su papado provino de quienes le acusaron de no abordar los abusos a menores.

Manifestantes protestan contra el papa

Fuente de la imagen, AFP

Aunque el Papa habló de que la Iglesia tomaría medidas decisivas para abordar el problema -incluida la obligatoriedad de que los miembros del clero denuncien a sus superiores ante cualquier sospecha de abuso-, los críticos sostienen que podría haber hecho más durante su pontificado.

El papa Francisco en el Vaticano

Fuente de la imagen, Getty Images

Pese a las controversias, el papa Francisco se mantuvo comprometido con los pobres y los marginados, viviendo una vida de servicio y simplicidad mientras lideró a 1.400 millones de católicos por más de una década.

“Un mundo colmado de esperanza y amabilidad es un mundo más hermoso”, le dijo a la BBC en la temporada navideña de 2024.

Francisco en el papamovil es saludado por fieles.

Fuente de la imagen, Getty Images

El papa libera la paloma de la paz.

Fuente de la imagen, AFP

En sus últimos días, el papa luchó contra complicaciones respiratorias, que provocaron que fuera hospitalizado desde mediados de febrero hasta el pasado marzo.

Este domingo, durante la Pascua católica, Francisco ofreció su bendición a cientos de feligreses que se reunieron en la Plaza de San Pedro.

Pese a su estado deteriorado de salud, el líder religioso incluso salió a saludar en el papa móvil y se reunió con JD Vance, vicepresidente de EE.UU.

Papa Francisco

Fuente de la imagen, Getty Images

JD Vance y el papa Francisco

Fuente de la imagen, Getty Images

línea gris

*Producido y editado por Chris Clayton, Emma Lynch, Tom Finn y Richard Moynihan. Desarrollo por Dan Smith y Giacomo Boscaini-Gilroy. Investigación de imágenes por el departamento de imágenes de la BBC.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: