En julio aumentó la tasa de desocupación en Querétaro

Querétaro, Qro. Durante julio en el estado de Querétaro aumentó la tasa de desocupación (TD) tanto en el comparativo mensual como anual.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) expone que en julio la entidad tuvo una TD de 2.9% de la Población Económicamente Activa (PEA), refleja un alza anual de 0.76 puntos porcentuales, debido a que en ese mes del año anterior fue de 2.14 por ciento.

Al comprar julio del 2025 con el mes anterior, la diferencia también es de 0.76 puntos porcentuales, debido a que en junio la TD se ubicó en 2.14% de la PEA, exponen indicadores de la ENOE, difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

En julio, Querétaro fue una de las 14 entidades federativas en las que aumentó la tasa de desocupación, respecto a igual mes del año anterior.

Por tanto, fue la sexta entidad con más aumento, los cinco incrementos anuales más significativos los registraron Zacatecas (1.74 puntos porcentuales), Oaxaca (1.39), Campeche (1.08), Guerrero (1.04) y Sinaloa (0.99). En contraste, en 18 estados se redujo la desocupación.

Durante ese mes, Querétaro se ubicó en el lugar 16, de mayor a menor tasa de desocupación; los primeros tres lugares los ocuparon Tabasco con una TD de 4.5%, Sonora y Zacatecas compartieron una tasa de 3.7 por ciento. Los registros más bajos los reportaron Yucatán con una TD de 1.3%, Chihuahua de 1.5% y Guerrero con 1.6 por ciento

En el país la TD fue de 2.8% durante el séptimo mes del año, estuvo ligeramente por debajo del mismo mes del año pasado cuando fue de 2.9%; en julio reciente, las mujeres registraron una tasa de desocupación de 2.7% y los hombres de 2.8%, indicó el Inegi.

En este contexto, la tasa de la población ocupada en el estado de Querétaro fue de 97.1% durante julio, colocándose en el lugar 17 entre las 32 entidades federativas.

Te puede interesar

Los estados con los mayores indicadores de población ocupada son Yucatán, Chihuahua, Guerrero y Morelos, debido a que su tasa de ocupación está por encima del 98% de la población económicamente activa.

Al contrario, Tabasco tuvo la tasa de ocupación más baja del país, de 95.5%, es la única entidad que está por debajo del 96% en el séptimo mes del año.

A nivel nacional la tasa de ocupación fue de 97.2% durante julio, en las mujeres llegó a 97.3% y en los hombres a 97.2%, señalan los resultados de la encuesta.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: