
¿Sentiste un respiro al pagar algunas cosas en junio? No fue tu imaginación. Productos clave en la cocina mexicana, desde el limón para tus papas fritas hasta el chile serrano para tus chilaquiles, se volvieron más baratos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos dio la buena noticia: varios alimentos frescos y otros artículos de consumo básico disminuyeron su precio, lo que impacta directamente tus finanzas.
¿Quieres saber cuáles productos te dieron una tregua en tu cartera? Aquí tienes la lista completa de lo que bajó en junio y su variación mensual:
- Papaya (-14.00)
- Chile serrano (-15.30)
- Calabacita (-9.95)
- Guayaba (-15.63)
- Limón (9.71%)
- Electricidad (-0.87)
- Detergentes (-0.97)
- Chile poblano (-16.19)
- Pepino (-12.42)
- Tomate verde (-5.20)
Te puede interesar
Entendiendo la Inflación: ¿Qué es el INPC?
Para comprender mejor cómo estos cambios te benefician, recordemos qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Según el Inegi, el INPC es la forma en que medimos el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y servicios que las familias mexicanas consumen. Es, en esencia, un termómetro de cuánto te cuesta vivir cada mes.
En junio de 2025, el INPC se ubicó en 140.405, lo que representa un aumento del 0.28% respecto al mes anterior. Con esto, la inflación general anual se situó en 4.32%. Para que tengas una referencia, en el mismo periodo del año pasado (junio de 2024), la inflación mensual fue de 0.38% y la anual de 4.98%. Así que, aunque los precios siguen subiendo, lo hacen a un ritmo menor que antes.
¿Cómo puedes hacerle frente a la inflación?
El blog de Ve por Más señala que la inflación hace que tu dinero rinda menos. Lo que antes comprabas con una cantidad, ahora ya no te alcanza. Por eso, aquí te dejamos algunas recomendaciones del banco, que son clave para combatir la inflación y proteger tu bolsillo:
1. Haz un presupuesto: Tener el control de tus gastos es fundamental. Un presupuesto te ayuda a evitar el endeudamiento y a no vivir “con la pobreza respirándote en la nuca, Marce”, como bien decía Alicia Ferreira en Bety la Fea. Conoce a dónde va cada peso y toma las riendas de tus finanzas personales.
2. Haz compras inteligentes: Esta es una estrategia básica. Las compras estratégicas no solo te ayudan a reducir costos, sino que te hacen más consciente de lo que consumes y de los productos y servicios que realmente necesitas. Aprovecha las ofertas y los precios bajos de temporada, como los que vimos en junio.
3. Busca nuevas fuentes de ingreso: Si es posible, incrementar tus fuentes de ingreso te dará más disponibilidad de dinero. Así, los aumentos de precio te afectarán menos y tendrás mayor capacidad de ahorro e inversión.
4. Protege tus ahorros: La inflación no solo afecta tu economía diaria, sino que también erosiona el valor de tus ahorros. Para que tu dinero no pierda poder adquisitivo, busca opciones para que tus ahorros generen rendimiento a través de inversiones.
Entender los detalles de la inflación y aplicar estas estrategias te empoderará para tomar mejores decisiones financieras y asegurar el bienestar económico de tu familia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: