En México demandaron a Philips por los respiradores usados durante la pandemia: acusan que miles de pacientes murieron tras ser intubados

Durante los meses más intensos de la pandemia de COVID-19 circulaba una frase popular. Una especie de advertencia que sonada cama en cama en los hospitales mexicanos: “Si te intuban te mueres“. Años después, la tragedia parece haberse confirmado, ya que miles de personas murieron tras ser intubadas con respiradores Philips

Según una investigación de La Jornada, 43 familiares de víctimas interpusieron una demanda colectiva contra Philips México Commercial, S.A. de C.V. y acusaron a la empresa de distribuir y mantener en operación miles de ventiladores defectuosos, pese a las alertas internacionales que señalaban su peligro.

El grupo de abogados, encabezado por Eduardo Fuentes Celestrin, presentó la denuncia el pasado 6 de octubre. Se trata de un hecho inédito en la justicia mexicana: una acción pro bono por homicidio, lesiones y delitos contra la salud pública. Mientras tanto, las familias que perdieron a sus seres queridos esperan justicia. “Los respiradores que debían darles vida se las quitaron”, dijo una de las demandantes al medio. “Philips sabía que eran defectuosos. No queremos venganza, queremos que no vuelva a pasar.

Los respiradores que debían salvar vidas y acabaron apagándolas

Los modelos señalados (E30, V60, V680, Trilogy 100, Trilogy 200, Trilogy Evo y EV300) son parte de una línea de ventiladores mecánicos que, según la FDA, contienen una espuma de poliuretano (PE-PUR) usada para reducir ruido, pero que puede degradarse y liberar partículas tóxicas al interior de los pulmones. La FDA señaló que el riesgo fue clasificado como alerta sanitaria Clase I, la categoría más grave por implicar “probabilidad de causar lesiones graves o la muerte”.

De acuerdo con Consultor Salud, Philips colocó más de 5,000 unidades del modelo E30 en hospitales mexicanos entre 2020 y 2021, en plena crisis sanitaria. En otros países, los mismos dispositivos fueron retirados desde hace más de cuatro años. En México, aún se usan.

Hospitales mexicanos siguieron usando respiradores que ya eran considerados peligrosos

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno mexicano distribuyó 2,000 ventiladores E30 de Philips en 255 hospitales de todo el país. Cada uno tuvo un costo aproximado de 10,000 dólares y hasta finales de 2024 seguían apareciendo en inventarios de hospitales federales como el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Cardiología.

Los equipos fueron entregados en mayo de 2020 como parte de una donación recibida por la entonces Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, en 2021 la FDA ordenó su retiro global, al comprobar que la espuma interna podía asfixiar o intoxicar a los pacientes.

Cofepris reacciona cuatro años después: ordena el retiro de los respiradores Philips

Después de años de silencio regulatorio, Cofepris emitió finalmente una orden el 8 de octubre de 2025. De acuerdo con un comunicado de Cofepris, los hospitales y almacenes deben inmovilizar, segregar y reportar todos los respiradores Philips E30, BiPAP V30, BiPAP A30/A40 y Bi-Level PAP, además de solicitar su retiro inmediato a los proveedores. La agencia también pidió a la población reportar fallos o daños derivados de su uso.

Es la primera acción oficial del gobierno mexicano tras años de denuncias públicas sobre los defectos de estos equipos y sus posibles vínculos con muertes de pacientes intubados.

Philips respondió: “No hay riesgo significativo para la salud”

En su defensa, Philips México emitió varios comunicados en los que afirmaba que los ventiladores fueron retirados “de forma voluntaria” desde 2021 y que sus pruebas más recientes “no muestran un riesgo significativo para la salud del paciente”. La empresa sostuvo que ha colaborado con cinco laboratorios independientes y que más del 99% de los equipos en el mundo ya fueron corregidos o reemplazados.

Philips Respironics V60 Plus Hospital Ventilator Download

Philips insistió en que los dispositivos distribuidos en México contaron con autorización de emergencia de Cofepris durante el COVID y que las donaciones de 2020 se realizaron antes del retiro global. “No tenemos control sobre las decisiones de inventario de los hospitales”, afirmó la compañía en su actualización de junio de 2025.

En otro comunicado, Philips México acusó ser víctima de una “campaña de represalia” por parte de su exdistribuidor, Healthcare Systems de México, con quien mantiene disputas judiciales.

La demanda colectiva no solo exige una reparación del daño, sino que también podría abrir la puerta a una responsabilidad penal directa contra corporaciones que omitan medidas de seguridad sanitaria. De acuerdo con La Jornada, los abogados planean ampliar la denuncia para incluir a funcionarios de salud por negligencia y omisión en la vigilancia de los equipos. Hasta el momento, Phillips no se ha pronunciado por la demanda. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: