En México hay más de 30 extorsiones al día y los criminales ya engañan incluso a personas con conocimientos legales

En México, cada 24 horas, al menos 32 personas son víctimas de extorsión, un delito que no muestra señales de contenerse. Mientras el gobierno federal celebra una baja del 26% en homicidios dolosos, los datos revelan que la extorsión va al alza, en los primeros cinco meses de 2025 se registraron 4,882 víctimas, 238 más que en el mismo periodo de 2024, según un reporte de El Universal.

La situación es especialmente crítica en entidades como el Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz, que concentran la mayor cantidad de casos. Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México lidera con 1,248 extorsiones solo entre enero y mayo de este año.

Un negocio criminal de bajo riesgo y alta rentabilidad

Expertos coinciden en que el crecimiento de este delito está directamente relacionado con la falta de estrategias efectivas para combatirlo. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), lo resume así: “Es un negocio extremadamente rentable”.

Detalla que la extorsión telefónica y cibernética es fácil de ejecutar, implica bajo riesgo para los delincuentes y ofrece ganancias altas. Además, alerta sobre la sofisticación de los métodos usados para engañar a las víctimas, incluso a personas con formación académica o experiencia legal.

“Hay entidades como Guerrero que reportan pocas denuncias, pero tienen una gran problemática de extorsión en mercados, transporte y distribución”, advierte Rivas. La cifra negra supera el 99% y solo 0.02% de los casos logran algún tipo de reparación del daño.

Coparmex: la extorsión creció más de 45% en este sexenio

Según Coparmex, entre enero y abril de 2024 se registraron en promedio 31 víctimas de extorsión cada día, lo que representa más de una por hora. “Durante la actual administración, la extorsión ha crecido 45.3% respecto al sexenio anterior”, alertó la organización empresarial en su Monitor de Seguridad.

En 2023, el 54.5% de los socios de la Confederación fueron víctimas de algún delito y la extorsión fue el segundo más frecuente, con un 70% en su modalidad telefónica y 30% como cobro de piso. Los empresarios advierten que este tipo de violencia afecta directamente la atracción de inversiones, incluyendo las relacionadas con el nearshoring. José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, declaró:

“Sin seguridad para los ciudadanos y sin un combate frontal a la extorsión, no habrá transformación efectiva de la sociedad”.

Los criminales diversifican sus ingresos y presionan a comerciantes y transportistas

Armando Rodríguez Luna, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), explicó para El Universal que la extorsión se ha convertido en una fuente adicional de ingresos para grupos criminales, junto al narcotráfico y el robo de combustible. El cobro de piso contra aguacateros y limoneros en Michoacán, así como contra tortillerías, mercados y puestos ambulantes en todo el país, muestra el carácter sistemático y expansivo de este delito.

Según el investigador Daniel Vásquez, las cuotas exigidas pueden ir desde 30 pesos diarios a un puesto informal, hasta 150 mil pesos a empresas con transporte pesado. En muchos casos, los delincuentes ofrecen “protección” a cambio de dinero. “Si no pagas, te roban el camión. Si pagas, aseguran que no lo tocan”, explica.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 5

El abogado Joan Ochoa Sada advierte que hay delitos que inician como extorsión, pero pueden terminar en secuestro cuando la víctima se niega a pagar. En ciudades como Irapuato, asegura, las extorsiones aumentaron hasta 2,000% en el último año. Además, señala que las policías municipales no cuentan con áreas especializadas para atender este delito.

¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión?

De acuerdo con un comunicado del CIAM (Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas), lo primero es mantener la calma. Escuchar, anotar detalles, grabar la llamada si es posible y confirmar el estado de tus familiares antes de actuar. No debes depositar dinero sin verificar la información y es importante no proporcionar datos personales a desconocidos.

Por otro lado, Coparmex impulsa una reforma al artículo 73 constitucional para que la extorsión se tipifique de manera unificada en todo el país. El objetivo es establecer competencias claras entre federación, estados y municipios para prevenir, investigar y sancionar el delito. A pesar de que el dictamen fue aprobado en Comisión en octubre de 2023, sigue pendiente en el pleno de la Cámara de Diputados.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: