En México un alumno transmitió su examen de titulación con Ray-Ban Meta y ahora se debate qué sanciones aplicar

En San Luis Potosí, un estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue descubierto cuando usaba unos lentes inteligentes para transmitir las respuestas de su examen de titulación Ceneval de la carrera de Economía.

Según Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares, el caso se registró en agosto. Al detectar al estudiante, se le retiró el examen y se levantó un acta por considerarlo una falta grave de ética académica. Además, el caso se turnó al Consejo Universitario para definirle alternativas de titulación.

De acuerdo con la funcionaria, los lentes utilizados en esta situación fueron catalogados como un “equipo sofisticado y costoso”, que en realidad se trató de unas Ray-Ban de Meta.

Eso sí, aunque la jefa de la Secretaría indicó que el dispositivo grababa y transmitía las respuestas en tiempo real, no aclaró exactamente cuál fue el proceso. Únicamente se reveló que el alumno “grababa las respuestas y se las estaban dando directamente en el examen”.

Esto abre varias posibilidades: por un lado, el usuario pudo hacer una transmisión desde su punto de vista a Instagram o Facebook, todo gracias a su cámara de 12 MP de ultra gran angular para fotos y videos en calidad HD. También existe la opción de que realizara una videollamada en modo manos libres desde plataformas como WhatsApp, Messenger o Instagram. Una alternativa menos probable es que pidiera ayuda a Meta AI para solicitarle sugerencias.

Los Ray-Ban utilizados en la prueba Ceneval de la UASLP.

En el caso del estudiante, aunque la plataforma CENEVAL no impide que se vuelva a presentar la prueba (solamente fue anulada en ese momento), la UASLP analiza alternativas para su titulación. Ya que no se consideró como una falta en regla, los aplicadores no contemplaron una penalización específica, por lo que se buscó no cerrar por completo sus opciones.

Según González Acevedo, de cara a próximos procesos se tendrán “nuevas medidas tecnológicas y capacitación”, indica el medio Astrolabio. Esto se aplicará sobre todo en las modalidades en línea para exámenes de admisión, como el de la licenciatura en Administración Industrial, donde se implementará un nuevo programa para verificar que el estudiante no navegue por internet ni reciba apoyo externo.

Adicionalmente, el personal universitario también recibe capacitaciones específicas para detectar tecnologías emergentes en los exámenes. El foco está puesto en el creciente uso de herramientas para facilitar el fraude académico, como lentes “que parecen convencionales pero que integran funciones avanzadas”. Según la funcionaria, eventualmente podrían presentarse casos similares con plumas, relojes o anillos inteligentes.

El reto de la tecnología en las escuelas

El razonamiento de la funcionaria es pertinente, ya que la cantidad de dispositivos tecnológicos con capacidades avanzadas no deja de aumentar.

Uno de los más recientes es, justamente, otro producto de la misma compañía: las Ray-Ban Meta Display. Se trata de unos lentes inteligentes que, adicional a las capacidades de las Ray-Ban Meta originales, cuentan con una pantalla que se muestra en uno de los cristales. 

Rayban Meta Display 01

Estas funcionan de la mano de su propia banda EMG, que reconoce los movimientos de los músculos para interactuar con el dispositivo, y que además cuenta también con Meta AI. El resultado es un dispositivo mucho más completo que también podría llegar a  utilizarse para este tipo de actividades, a pesar de la vigilancia y capacitación del personal docente.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: