En México ya se compran más autopartes por internet: el gasto promedio por persona supera los 3 mil pesos

A finales de la primavera de 2025, algo se movió en la manera en que los mexicanos cuidan sus vehículos. Durante abril y mayo, el gasto promedio en autopartes por internet superó los 3,319 pesos por persona, según cifras de eBay. La cifra representa un aumento del 17% frente al mismo periodo del año pasado, pero también marca un cambio profundo en los hábitos de consumo. Los mexicanos ya no solo están acostumbrados a comprar tecnología o ropa en línea, ahora también buscan refacciones para sus autos y motos con la misma naturalidad.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El crecimiento no ha sido parejo, pero sí revelador. Mientras los automovilistas gastaron alrededor de 3,156 pesos, un 8% más que el año anterior, los motociclistas elevaron ese promedio a 3, 504 pesos. El parque vehicular envejece, la inflación presiona y la cultura del “Hazlo tú mismo” gana terreno. El resultado: una explosión silenciosa del comercio digital de autopartes. Hoy, este canal representa una cuarta parte del total de ventas de refacciones en México.

Las razones no se explican solo desde el precio. La conveniencia se ha convertido en la principal motivación para quienes compran por internet. Ocho de cada 10 consumidores mencionan que prefieren hacerlo en línea porque ahorran tiempo, encuentran mejores precios, comparan opciones y pueden devolver los productos si algo no encaja. Las devoluciones, de hecho, son pocas: apenas el 8% de las autopartes adquiridas terminan de regreso, muy por debajo del promedio general del comercio electrónico, que alcanza el 23%.

El repunte también está vinculado a otro fenómeno: el crecimiento acelerado de las motocicletas. Según datos del Inegi, en la Ciudad de México circulan más de 716,000 motocicletas, lo que representa un aumento de más de tres veces respecto a hace una década. Muchas de estas unidades son utilizadas por repartidores o como medio principal de transporte. El uso constante demanda mantenimiento frecuente. El mercado ha respondido.

Un dato interesante es que 35% de quienes compran refacciones para motocicleta en línea son nuevos en esta categoría. No solo se están estrenando en el mundo de las motos, también están aprendiendo a mantenerlas por cuenta propia. Seis de cada 10 motociclistas prefieren darles servicio ellos mismos. No es casualidad que las autopartes más compradas sean frenos, faros, asientos y baterías. La tendencia es clara: cada vez más mexicanos se están volviendo mecánicos por necesidad, curiosidad o gusto.

Motocicletas en CDMX.

Manos a la obra

Del lado de los automovilistas, el escenario es similar, aunque menos marcado. El 41% prefiere reparar por su cuenta. La diferencia tiene una explicación: un coche moderno suele exigir más herramientas, conocimientos o espacio que una moto. Aun así, la venta de autopartes usadas también ha crecido. Faros, fusibles, manijas y fundas de asiento se venden con alta frecuencia. Muchas veces, lo que se busca no es solo funcionalidad, sino también ahorro.

En eBay lo tienen claro. El mercado mexicano está en plena transformación. Las autopartes son la prueba de que la digitalización no solo toca lo superficial. También ha llegado al taller, al garage y a esa esquina donde alguien decide que es mejor comprar en línea y cambiar por sí mismo el faro roto, en lugar de esperar a llevar el vehículo al mecánico.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: