El mercado automotor mexicano vive una transformación inesperada. Por segundo año consecutivo, las motocicletas están igualando e incluso superando las ventas de automóviles nuevos, reporta Expansión. La consultora IDF estima que en 2025 se comercializarán entre 1.5 y 1.6 millones de unidades de dos ruedas, mientras que los autos rondarán apenas los 1.4 millones. Este cambio no es casualidad, la economía en enfriamiento y la búsqueda de movilidad más accesible, han llevado a que las motos se conviertan en alternativa real para los mexicanos.
La tendencia comenzó en 2022, cuando la pandemia dejó las agencias sin autos, con listas de espera de hasta ocho meses. Ante esa realidad, muchas familias vieron en las motocicletas una solución inmediata y económica. Lo que parecía un fenómeno pasajero se consolidó con el tiempo. Evaristo García, CEO de IDF, señala que este año se podría vender una motocicleta por cada auto, o incluso más. Esta relación, impensable hace una década, confirma que el panorama de la movilidad en México se está redibujando.
Las cifras hablan por sí solas. Antes de la contingencia sanitaria, las ventas anuales de motos no superaban el millón de unidades. Hoy, la expectativa mínima es de 1.5 millones, con una proyección de crecimiento estable para los próximos años. Paolo Levoni, directivo de eBay, destaca que el mercado de refacciones también refleja esta expansión. En el último año, los motociclistas gastaron en promedio 3,504 pesos en piezas y accesorios, un incremento del 17%, mientras que el gasto de los automovilistas creció apenas 8%, lo que representa 3,156 pesos.
Este auge no se explica solo por el precio de compra. Las motos han evolucionado en diseño, tecnología y entretenimiento. Modelos urbanos ofrecen tableros digitales con conectividad Bluetooth, sistemas de navegación integrados y frenos ABS de última generación. Para muchos usuarios, estas características las convierten en vehículos prácticos, ágiles y con una sensación de modernidad que compite con autos compactos. Además, su consumo de combustible es menor y su mantenimiento resulta más económico, lo que refuerza su atractivo en ciudades con tráfico saturado.
El mercado también está atrayendo nuevos consumidores. El 35% de quienes compran refacciones para motos son clientes completamente nuevos. Esto sugiere que las motocicletas ya no son vistas como un transporte exclusivo para repartidores o usuarios de bajo presupuesto, sino como una opción aspiracional y funcional. Las agencias de venta de refacciones y aseguradoras están adaptando sus catálogos para atender esta demanda, algo que hace una década parecía improbable.
Motos en México.
Después de una noticia buena, viene una mala
No todo es positivo. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), advierte que la infraestructura del país sigue enfocada en autos. Las vialidades carecen de carriles exclusivos para motos y la regulación en seguridad y emisiones no está al nivel del crecimiento del parque vehicular de dos ruedas. A esto se suma la falta de cultura vial que, según expertos, podría derivar en un aumento de accidentes si no se toman medidas urgentes.
El cambio en la movilidad mexicana ya es evidente. Centros comerciales y estacionamientos han habilitado espacios exclusivos para motocicletas, mientras los fabricantes de cascos y accesorios viven un boom en ventas. La pregunta ahora no es si las motos seguirán superando a los autos, sino cómo se adaptará la industria automotriz y la infraestructura para acompañar esta nueva realidad.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: