En Morena creen que Sheinbaum podría promover diez candidaturas mujeres y hay alerta en la 4T

A pesar de que faltan casi dos años, el oficialismo ya trabaja en el escenario electoral del 2027 y en las últimas semanas se encendieron las alarmas en algunos equipos políticos por las versiones que comienzan a circular en la dirigencia morenista que indican que Claudia Sheinbaum podría promover que haya diez candidaturas mujeres como gobernadoras, es decir, más que las establecidas por la paridad de género de la ley nacional. Esto podría impactar en los acuerdos y los escenarios que las distintas tropas empiezan a marcar.

Como se sabe, las candidaturas deben estar repartidas equitativamente entre mujeres y hombres para garantizar la cuota de género. En el 2027, por ejemplo, se elegirán 17 estados. Según las predicciones, con nueve boletas que sean encabezadas por mujeres se alcanzaría el mínimo necesario para cumplir con la normativa. Sin embargo, en la 4T empiezan advertir que Sheinbaum podría promover que sean mínimo diez con el objetivo de que más mujeres lleguen a instancias de poder. “Llegamos todas” y “es tiempo de mujeres” son dos de sus lemas que busca llevar a la práctica electoral.

Mario Delgado resiste su salida a Colima y promueve a César Yáñez como gobernador

Una candidatura podría no representar muchos cambios, pero lo cierto es que en distintos equipos políticos de la 4T se encendieron algunas alarmas porque este cambio podría retocar las predicciones previstas o el mapa que algunas figuras ya empiezan a imaginar hacia el 2027. Si al futuro armado electoral se suma una mujer más a lo previsto, algún hombre de la alianza oficialista se quedaría sin el objetivo por el que ya está trabajando, lo que podría generar consecuencias desconocidas al interior de la 4T.

Además, esto se suma a otras versiones que también circulan y que adelantarían que el partido guinda promovería candidaturas de mujeres en aquellos estados donde solo hayan gobernado hombres. Por ejemplo, en Michoacán y en Baja California Sur todavía no llegó ninguna mujer al poder, por lo que podrían ser parte de esta premisa que también se empieza a comentar en la dirigencia nacional.

De la Fuente quedó descolocado por la escalada con Trump y en Cancillería se vuelve a hablar de su salida

El problema podría pasar, nuevamente, por la forma en que la 4T justificaría dichas candidaturas. Por ejemplo, la distribución del mapa del 2024 dejó algunas figuras heridas, especialmente en la CDMX donde Omar García Harufch debió entregar su puesto ante Clara Brugada a pesar de haberla vencido por más diferencia que otros hombres a sus rivales mujeres en otros estados. Este mecanismo todavía no está claro, pero podría generar fuertes repercusiones con consecuencias desconocidas para la performance electoral del oficialismo.

A raíz de esto, como también detalló LPO, también se comienza a platicar sobre un posible adelantamiento de las encuestas y de la definición de las candidaturas con el objetivo de que la dirigencia tenga más tiempo para generar un “operativo cicatriz” con todas aquellas figuras que no logren sus cometidos electorales. En las elecciones del 2027 habrá mucho en juego, por lo que la 4T deberá generar los mecanismos suficientes para garantizar las condiciones de unidad y fortaleza para garantizar un triunfo hacia la mitad del mandato de Sheinbaum. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: