La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación modificaciones a las reglas de banca múltiple para reforzar la prevención de fraudes. Entre las medidas destaca la creación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que entrará en vigor en octubre de 2025.
Este nuevo esquema aplicará únicamente a personas físicas y servirá para detectar operaciones fuera de lo común en los servicios de banca electrónica.
¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario?
El MTU será un monto de referencia que cada cliente podrá definir al abrir una cuenta o en cualquier momento posterior desde la banca en línea. Si el usuario no lo establece, el banco lo calculará con base en su historial de operaciones o en perfiles de clientes similares.
Cuando una operación exceda el MTU, la institución bancaria deberá pedir un factor de autenticación adicional. Este podrá ser una confirmación en banca móvil, un mensaje instantáneo cifrado, llamada telefónica o correo electrónico seguro.
Cómo funcionará y qué sigue
El procedimiento para modificar el MTU también será seguro:
- Se solicitarán dos factores de autenticación
- El banco notificará al cliente por mensajería cifrada, llamada o correo
- El cambio sólo será válido si el usuario confirma
El MTU no aplicará a Cuentas de Nivel 1 ni a tarjetas de débito o crédito asociadas a ellas.
Además, la CNBV ordenó a los bancos diseñar un Plan de gestión para la prevención del fraude, el cual debieron entregar en diciembre de 2024 e implementar en abril de 2025.
La fecha clave es octubre de 2025, cuando las instituciones tendrán definido el Monto Transaccional del Usuario para cada cliente.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: