A la espera de las elecciones de 2027, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum sigue con atención los comicios locales de los Estados Unidos, el primer test electoral del segundo mandato de Donald Trump. En el Palacio Nacional, según fuentes consultadas por LPO, consideran que un revés para el republicano podría reducir las presiones alrededor de las negociaciones del T-MEC, que esta semana tendrá su primera audiencia en Washington.
A casi un año de la vuelta al poder de Trump, este martes Estados Unidos tiene seis elecciones locales que medirán la fuerza del mandatario luego de adoptar un discurso y medidas más duras que su primera administración. Los ojos estarán puestos, principalmente, en Nueva York, donde un candidato demócrata de tendencia socialista, Zohran Mamdani, podría ganar la ciudad más poblada del país. Además, en Virginia y Nueva Jersey se elegirá a gobernador mientras que en California, Texas y Pensilvania habrá comicios locales que también podrían tener repercusión nacional.
La desaprobación de Trump en EEUU llega a 63 por ciento
A pesar de que la continuidad de Turmp no está en dudas, en el Palacio Nacional creen que si el Partido Demócrata consigue un buen resultado, el republicano podría quedar golpeado y, por consiguiente, focalizar más su gestión en asuntos internos y no tanto externos, como la relación con México y el T-MEC. Los resultados de esta noche podrían empezar a tener repercusiones este mismo mes, cuando se lleven a cabo las audiencias vinculadas al tratado comercial ya que la Suprema Corte podría definir que la política de aranceles la defina el Congreso y no la Casa Blanca, lo que sería un escenario mejor para Sheinbaum. Para ello, adelantan, será fundamental conocer la fortaleza del republicano en las calles y en la percepción pública este martes.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confía en esta hipótesis que adelanta un posible retroceso de Trump en sus medidas más injerencistas si sale golpeado de las elecciones de este martes. Según asegura al interior del gabinete, un avance demócrata podría golpear al republicano, lo que desencadenaría una posible negociación del T-MEC más amigable y no tan tensionada como se adelanta por estos momentos. Este es uno de los objetivos principales del Palacio Nacional, por lo que el test electoral de este martes es seguido con suma atención.
El test más importante de todos está en Nueva York, donde el socialista Zohran Mamdani podría ganar la ciudad más poblada del país. La batalla es tan importante que el propio Trump intervino con fuerza al amenazar con cortar los fondos federales si el candidato demócrata llegara a ganar, como indican las encuestas. Además, en Virginia la demócrata Abigail Spanberger podría ganar el estado que hoy comanda el Partido Republicano mientras que en Nueva Jersey los azules podrían seguir en el poder de la mano de Mikie Sherrill.
Además, habrá otras elecciones locales que podrían repercutir en el escenario federal. En California, por ejemplo, se somete a votación una enmienda constitucional para ajustar los distritos locales, lo que le podría permitir al Partido Demócrata ganar más bancas en el Congreso local y, de esta manera, fortalecer al gobernador, Gavin Newsom, para una posible carrera presidencial. En Texas se elegirá al titular de del Distrito 18 local luego de la muerte del demócrata Sylvester Turner y se tratarán una serie de enmiendas promovidas por el gobernador republicano de línea dura, Greg Abbott.
A pesar de que las elecciones no serán nacionales, las mismas podrían tener una repercusión federal por lo que está en juego este martes. Además, hay que tener en cuenta que la administración republicana todavía atraviesa un shutdown (cierre de gobierno) récord luego de que no haya un acuerdo alrededor del presupuesto económico. De esta manera, en el Palacio Nacional también esperarán los resultados de esta noche para analizar un posible impacto en las negociaciones del T-MEC que se acelerarán en las próximas semanas.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: