
Puebla, Pue. Seis empresas de los sectores automotriz, metalmecánico y plásticos postergarán sus inversiones hasta el 2026 y, con ello, la generación de 1,500 empleos, debido a la incertidumbre que generó la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, Carlos Sosa Spínola, quien lamentó que no se concreten esos proyectos durante el presente año, ya que las empresas venían haciendo la planeación desde hace dos años.
Te puede interesar
Indicó que un proyecto en el sector industrial lleva su tiempo armar y pensar en qué zona se hará, por lo que si no se ejecuta implica hacer ajustes del mismo incluso hasta modificar presupuestos.
Mencionó que no puede revelar montos de inversión, pero sí son proyectos que generarán decenas de empleos cuando se hagan.
Ahondó que tres de esas seis empresas está seguro que aterricen sus proyectos y el resto analizarán las condiciones económicas sobre todo internacionales, para tomar una decisión.
Reconoció que el anuncio del gobierno de Donald Trump, sobre aplicar aranceles al aluminio y automóviles fabricados en territorio nacional, trajo afectaciones a las empresas con planes de crecimiento.
Bajo este contexto, dijo que el escenario se complicó para las inversiones en Puebla, por lo que espera sea mejor el 2026 para la ejecución de proyectos sobre todo en el sector industrial.
Sosa Spínola consideró que en el sector automotriz hay muchas posibilidades de que se detonen más proyectos el próximo año, siempre y cuando haya claridad en el tema arancelario.
Mencionó a la par debe trabajarse en generar más zonas industriales y que sean atractivas para las empresas que tienen la necesidad de crecer o mudarse a espacios con mejores servicios.
Indicó que la infraestructura industrial representa ventajas competitivas que todos los estados deben tener y en Puebla se debe poner atención para invertir en este tema.
Asimismo, consideró que autoridades deben atraer más empresas, porque se tienen las hectáreas para hacerlo y “Puebla es un lugar idóneo para operar por ser paso del sur al centro del país”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: