¿En qué consiste el Plan para el Oriente del Edomex? Educación, transporte y salud para 10 municipios

Con una inversión histórica de más de 75 mil millones de pesos y la participación de los tres niveles de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, junto con parte de su gabinete y presidentes municipales de 10 municipios del Edomex, el Plan Integral para el Oriente del Edomex, una estrategia de gran escala que busca saldar una deuda histórica con una de las zonas urbanas con mayor pobreza del país.

“Es la zona del país con mayor pobreza urbana”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este 2 de julio. “Nunca se ha atendido de manera integral”.

El plan incluye acciones en movilidad, vivienda, salud, educación, seguridad, medio ambiente y bienestar social.

¿Qué municipios abarca el Plan para el Oriente del Edomex?

Los diez municipios que incluye el Plan para el Oriente del Edomex, y donde habitan aproximadamente 10 millones de personas, son:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla
  • Valle de Chalco

Inversión sin precedentes y enfoque integral

“Estamos profundamente agradecidos con el Plan Integral Oriente, porque es una iniciativa que tiene por objetivo hacer justicia a millones de mexiquenses”, expresó la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez.

La mandataria mexiquense destacó que este programa “rompe con décadas de abandono” y subrayó que “el liderazgo de nuestra presidenta ha permitido que los tres órdenes de gobierno trabajemos de manera coordinada”.

El titular del Instituto Nacional para el Federalismo, Armando Quintero, precisó que el plan contempla 121 programas y acciones, y una inversión total de 75 mil 786 millones de pesos durante el sexenio.

La inversión será cubierta en un 60 % por el gobierno federal, 30 % por el estatal y 10 % por los municipios, a través de un fondo coordinado por Banobras.

Movilidad y transporte público

La Secretaría de Infraestructura y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario anunciaron una inversión de 11,800 millones de pesos, de los cuales:

  • 600 mdp se destinarán a la ampliación del Mexibús Línea 3.
  • 250 mdp serán para un programa de chatarrización del transporte viejo.
  • 500 mdp en trenes de pavimentación para los municipios.
  • 3,000 mdp se invertirán en mil kilómetros de Senderos Seguros con iluminación LED, arte urbano y banquetas rehabilitadas.

Además, se construirán 20 puentes vehiculares en puntos estratégicos.


Agua y drenaje

La CONAGUA invertirá 9,000 millones de pesos en infraestructura hidráulica para atender tanto el desabasto como el riesgo de inundaciones.

“Ya se ejecutan 21 acciones como el colector de Chalco, desazolve de ríos, pozos y cárcamos rehabilitados”, informó Efraín Morales, titular del organismo.

Salud y bienestar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará 28 obras, entre ellas:

  • Cuatro nuevos hospitales (Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan).
  • Seis nuevas Unidades de Medicina Familiar.
  • Diez Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS).
  • Ocho salas de hemodiálisis.
  • Un plan de conservación y equipamiento para otros hospitales de la región.

El IMSS-Bienestar invertirá 4,190 mdp adicionales para fortalecer 180 unidades médicas y rehabilitar 57 quirófanos, además de adquirir cinco tomógrafos.

Vivienda y ordenamiento territorial

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se entregarán 97 mil apoyos para mejoramiento de vivienda (de 40 mil pesos por familia), con una inversión de 3,800 millones de pesos.

También se actualizarán planes de desarrollo urbano en tres municipios y se regularizarán más de 32 mil escrituras.

Educación y universidades

La SEP y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación anunciaron:

  • La apertura de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos.
  • Nuevas unidades de la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y Chimalhuacán.

La meta es crear una universidad en cada municipio.

Las carreras técnicas que se ofrecerán van desde inteligencia artificial hasta producción agrícola, con una inversión total de 3,000 mdp.

Programas sociales

Según el gobierno federal, más de 1.1 millones de personas reciben apoyos sociales en esta región: pensiones para adultos mayores, becas, apoyo a personas con discapacidad y programas para jóvenes y el campo.

“El oriente del Estado de México se convierte en un escenario radicalmente distinto”, dijo Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec.

Una nueva centralidad

“Hoy somos prioridad”, afirmó Cisneros. “Durante años el oriente fue sinónimo de abandono, fuimos tratados como un problema, como un lugar al que nadie quería mirar, malos gobiernos que hicieron del oriente una máquina de pobres durante décadas, permitieron la crónica injusta que llenó de estigmas a un pueblo digno que trabaja, que lucha, que se organiza y que abre brecha en lugares impensados, pero aquí vive un pueblo que comienza antes que el sol. Somos el oriente y estamos resueltos a ocupar un nuevo lugar en la historia”.

La próxima semana se anunciará también el modelo de seguridad para la región, que incluirá un mando único coordinado con el gabinete federal.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: