¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones

En sus primeros seis meses de operación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto más de mil 478 millones de pesos a trabajadores afiliados al IMSS, ISSSTE e Infonavit, quienes han reclamado sus ahorros tomados de sus cuentas individuales.

Este fideicomiso, creado por el Gobierno federal con la finalidad de complementar pensiones a trabajadores con menores recursos, comenzó operaciones en junio de 2024. Sin embargo, desde entonces, la mayoría de los movimientos han sido devoluciones directas a los legítimos propietarios del dinero.

Devoluciones realizadas de julio a diciembre de 2024

Institución Monto devuelto
IMSS $519,833,000
ISSSTE $405,779,000
INFONAVIT $552,747,000
Total $1,478,359,000

Según datos del Banco de México, a febrero de 2025 el fideicomiso acumula una bolsa récord de 46 mil 719 millones de pesos, lo que indica que, aunque el volumen de devoluciones es considerable, los recursos disponibles siguen creciendo.

Críticas y preocupaciones sobre el funcionamiento del Fondo

Especialistas han comenzado a cuestionar el enfoque operativo del Fondo. Para Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), es preocupante que los recursos se estén utilizando principalmente para devoluciones y no para el objetivo central: complementar pensiones.

“Los recursos del Fondo, en vez de pagar complementos de pensión, se están yendo a las personas dueñas del dinero, lo cual está bien, pero creo que no contemplaron que eso iba a pasar”, declaró Macías.

Además, advirtió que si no se establecen ingresos regulares para nutrir al fideicomiso, podría agotarse antes de 2038, año en que se espera que esté en plena operación como apoyo directo a las pensiones más bajas.

Por su parte, la experta en pensiones Verónica González calificó como deficiente el diseño del Fondo:

“Pusieron un tope de pensión y eso ya es un beneficio definido, para tenerlo necesitas fondos y un cálculo adecuado. Fue una arbitrariedad pensar que la gente, por tener más de 70 años, no reclamaría lo que es suyo”.

Conclusiones

La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar fue un intento ambicioso por mejorar el futuro de los jubilados en México. Sin embargo, los primeros meses de operación muestran un desfase entre el objetivo del fideicomiso y su aplicación real.

El alto número de devoluciones revela una clara necesidad: las personas quieren recuperar su dinero, lo que no solo es legal, sino legítimo. No obstante, este comportamiento pone en jaque la sostenibilidad financiera del proyecto si no se realizan ajustes en su diseño y mecanismos de financiamiento.

Será crucial observar cómo evoluciona este esquema en los próximos meses y qué decisiones se tomarán desde el gobierno para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Te puede interesar

¿Sabías que podrías estar regalándole dinero al SAT? Descubre cómo evitarlo

Estas son las obligaciones fiscales para influencers en México


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: