Este lunes 1 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su primer informe de Gobierno enmarcado por una serie de cambios constitucionales y las presiones arancelarias del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, pero también sin desmarcarse del todo del legado de Andrés Manuel López Obrador.
Así como enunció hace un año, esta mañana repitió desde Palacio Nacional: “No llegué sola, llegamos todas”, destacando también la “voluntad colectiva”. De ahí, hizo mención a su antecesor: “Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador que con un nuevo proyecto de justicia social”.
En ese sentido, destacó la reducción de la pobreza, de la que salieron más de 13.5 millones de personas, así como la desigualdad. “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, dijo Sheinbaum y agregó que “la lección más importante de aquel modelo económico es que el progreso sin justicia no es sostenible”.
Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con una aprobación mayor que la de AMLO
Enumeró las reformas a la Constitución, incluyendo la del Poder Judicial, cambios para el sector energético, vivienda, la eliminación de organismos autónomos, en materia de telecomunicaciones, de soberanía nacional, de reconocimiento de pueblos originarios, entre otros.
En su discurso no dejó sin hacer mención a la tensión con Estados Unidos y a la “nueva realidad arancelaria” establecida por el presidente Donald Trump. Destacó que su gobierno ha logrado establecer una relación de respeto mutuo con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo.
“Continuamos trabajando con las distintas secretarias de estado de nuestro país vecino y estamos convencidos que en el marco del acuerdo comercial podremos alcanzar mejores condiciones”, dijo.
Presumió que aun en medio de circunstancias difíciles, la economía sigue creciendo e incluso aseguró que incluso superó “las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos internacionales, al ubicarse en 1.2% al cierre del segundo trimestre del año. De igual manera destacó que el peso se mantiene por debajo de las 19 unidades por dólar, y el récord en remesas y una tasa de desempleo de 2.7%.
Al defender su estrategia de seguridad, fue enfática: “Para que no quede duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella”. Y dio a conocer que se redujo el delito de homicidio doloso en 25%, sobre todo en algunos Estados, como Zacatecas en 75%, Guanajuato en 70%, el Estado de México en 40%, Nuevo León en 70%. Y el feminicidio tuvo una reducción de 34%.
En materia de seguridad también señaló que espera que el nuevo Poder Judicial cuyos nuevos integrantes, incluyendo su presidente Hugo Aguilar, se incorporan este mismo día, “ayudarán mucho” en este proceso.
Otro elemento que decidió destacar, pues ha sido otro de los elementos más criticados de la gestión de la 4T es el tema de la salud. Ahí aseguró que “a pesar de todos los malos augurios las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”.
Informó que en este primer año de su gobierno se sumaron tres nuevos programas del Bienestar: la pensión mujeres bienestar, beca universal para estudiantes de secundaria y la atención médica para adultos mayores Casa por Casa.
Promovió el Plan México, sobre el cual hizo un llamado al sector empresarial para sumarse a través de incentivos fiscales: “México requiere empresarios todavía más activos”, dijo.
Presumió también mayor atención a pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas, apoyos como becas educativas, pescadores, campesinos, pequeños productores de maíz, cacao, miel, frijol, entre otros productos; sembradores.
Marco Rubio se reunirá con Sheinbaum para cerrar un acuerdo de seguridad bilateral
“Han sido11 meses de arduo trabajo”, dijo Sheinbaum agradeciendo a su gabinete. “Vamos bien y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo, nuestra patria, vale la pena dar cada aliento de nuestros días. Tengan certeza que no voy a traicionar”.
Y aprovechando el mes de septiembre, terminó su discurso bajo la afirmación: “Somos un país libre, independiente y soberano”
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: