¿Ir por un trago pasó de moda? Bien dice el dicho que “tres son multitud” y para la Generación Z, ese mal tercio es nada menos que el alcohol. En otras palabras, los jóvenes ya no contemplan de salir a un bar o antro para una cita. Si bien no son unas “blancas palomitas”, para ellos el concepto que ha ganado fuerza es el dry dating o sober dating.
Entre dates y matches. Con más de 50 millones de usuarios alrededor de 190 países, Tinder se ha convertido en la plataforma predilecta en cuanto a citas en línea. A tan solo un click de distancia, cientos de personas se conocen diariamente. Con base en ello, podemos suponer que la app el espejo de las tendencias de relaciones interpersonales. Y dicho y hecho, la app reveló un informe sobre la sobriedad entre las jóvenes parejas.
Sober in Love by Tinder. Bajo este título, la aplicación de citas puso de facto un hecho: uno de cada cuatro solteros prefiere ya las citas sin alcohol. Según sus datos, más del 25% de los jóvenes de entre 18 y 25 años admitieron consumir menos alcohol en sus reuniones mientras que un 72% aseguró que nunca bebía o solo en ciertas ocasiones.
“El alcohol no sólo distorsiona nuestra percepción, sino también nuestro comportamiento y, ¿quién quiere eso cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta? En las citas sin alcohol somos completamente nosotros mismos, manteniendo activo nuestro proceso de pensamiento y permitiéndonos disfrutar a la perfección de la conversación con nuestro Match”.
Nuevas formas de conectar. Mientras el alcohol pierde protagonismo en las citas, la plataforma señaló que el interés por el café ha crecido un 20% entre sus usuarios. A su vez, las salidas a caminar han aumentado un 6%. Entre las ideas que arrojó el documento surgen ir al gimnasio, visitar un museo, tomar mocktails, pero sin duda sobresale el simple hecho de tomar un café y conversar.
Crónicas de una cita desintoxicada. La revista GQ recoge varios testimonios sobre la decisión de dejar el alcohol. Lily, una joven londinense de 26 años, explicó cómo la sobriedad le permitió evaluar si realmente disfrutó sus experiencias o si, en el fondo, solo le generaron tristeza.
“La sobriedad me ayudó a parar y reconsiderar si realmente estaba disfrutando o si solo era algo que además me hacía sentir triste. Cuando estás sobria tienes que estar presente. También te permite estar más en el momento y puedes averiguar más fácilmente lo que realmente te excita.”
Menos licor, más cercanía. Por su parte, Ian, otro de los entrevistados, afirmó que evitar el alcohol en las citas permite construir relaciones más genuinas. De acuerdo con sus palabras, dentro de la ecuación de conocer a alguien, eliminar el alcohol da la oportunidad de desarrollar una cercanía mayor intencionada, además de favorecer la intimidad.
Impulso al movimiento sober. Además de lo recabado por Tinder, Esquire da un enfoque a las redes sociales. Según explican, a través de plataformas como TikTok aumenta visibilidad a las dry dating con hashtags como #SoberDate o #SoberDating, donde acumulan miles de publicaciones en las que los jóvenes comparten sus experiencias y razones para optar por citas sin alcohol.
Aunque no podemos asegurar que esto signifique que los jóvenes reducirán el consumo de copas en pareja un 100%, como siempre, es un indicio de los cambios de paradigmas que han comenzado a establecer.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: