La tarde de este jueves 21 de agosto, vecinos del fraccionamiento Lagos de Puente Moreno, en el municipio de Medellín de Bravo del estado de Veracruz se llevaron una gran sorpresa y susto al descubrir un cocodrilo dentro de las tuberías del desagüe pluvial algo que no suele suceder.
El hallazgo ocurrió sobre la avenida Europa, en el circuito Escocia Sur, cuando transeúntes notaron al reptil atrapado en una tubería de aproximadamente 10 pulgadas por lo que de inmediato, dieron aviso a las autoridades y enviaron un video a la Dirección de Protección Civil municipal.
Adrián Martínez Gayoso, titular de la dependencia, confirmó que el ejemplar pertenece a la especie moreletii y mide cerca de 1.90 metros, por ello al lugar acudieron elementos de Protección Civil, Policía Estatal y personal de Grupo MAS, quienes implementaron un operativo para rescatar al animal.
Debido al reducido espacio, los rescatistas incluso intentaron atraerlo ofreciéndole pollo, aunque finalmente fue necesaria la intervención de cinco personas para lograr su captura ya que por motivos de seguridad, la avenida fue cerrada durante la maniobra, lo que obligó a desviar las rutas de transporte público que circulan por la zona.
¿Cómo es un cocodrilo Morelet?
Autoridades confirmaron que el cocodrilo fue trasladado a Antón Lizardo, donde permanecerá bajo resguardo temporal. cabe destacar que el cocodrilo de Morelet, también conocido como cocodrilo de pantano, es una especie nativa de México, Belice y Guatemala.
En territorio mexicano se distribuye principalmente desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán, habitando ríos, lagunas, manglares de agua dulce y zonas pantanosas. Prefiere ambientes de agua dulce y tranquila, lo que lo distingue de otras especies más adaptadas a ambientes salobres.

En cuanto a sus características físicas, los adultos suelen medir entre 2 y 3 metros, aunque algunos ejemplares pueden superar los 4 metros de longitud, su hocico es ancho y redondeado, y presenta un color verde oliváceo a café oscuro con manchas negras en el cuerpo y la cola.
Se alimenta de acuerdo a su tamaño pues los juveniles consumen insectos, crustáceos y peces pequeños, mientras que los adultos cazan aves acuáticas, peces grandes, tortugas y mamíferos que se acercan al agua, lo que lo hace una especie que no es nada agresiva.

La reproducción ocurre durante la temporada de lluvias, cuando las hembras construyen nidos con vegetación y barro para depositar entre 20 y 40 huevos, pues la incubación dura alrededor de 80 días, y al igual que en otras especies de cocodrilos, la temperatura del nido determina el sexo de las crías.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: