Enfrentan cuantiosas pérdidas por las jornadas de bloqueos carreteros


Empresarios de Ciudad Juárez estimaron pérdidas millonarias para la región, ante los bloqueos instalados desde hace tres días por agricultores y transportistas, al tiempo que ciudadanos han reportado desabasto de combustible, lo que ha generado temor tras el cierre del cruce internacional de carga.

Algunas gasolineras en Ciudad Juárez ya reportan falta de diésel y gasolina regular (Magna), causando preocupación entre automovilistas y transportistas.

Empresarios del sector industrial estiman que más de 900 millones de dólares en mercancías permanecen varadas en territorio mexicano ante la imposibilidad de cruzar hacia Estados Unidos por el Puente Internacional Córdova-Américas y otros accesos fronterizos bloqueados.

Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo, señaló que los bloqueos son una consecuencia de años de abandono al campo y falta de política pública que garantice condiciones de producción justas.

“Desde el bloque empresarial, vemos que ya se habían tardado. Cada vez producir en el campo es más difícil: hay inseguridad, altos costos y cero apoyos. No sabemos cómo le hacen los agricultores para sobrevivir”, afirmó Salayandía, al tiempo que denunció que mientras los granos se compran “a precios de miseria”, las grandes compañías mantienen márgenes de ganancia desproporcionados.

Sobre el impacto inmediato para la industria maquiladora, los transportistas y agentes aduanales, el líder empresarial confirmó que la cadena logística ya está afectada. Mencionó que la maquiladora tendrá que bajar producción si no pueden cruzar sus mercancías haciendo un llamado al Gobierno federal para que atienda el tema de raíz.

El empresario alertó que si no se alcanza un acuerdo, podría presentarse desabasto de alimentos, insumos industriales y combustibles.

 

Agricultores: “No queremos afectar a la ciudadanía, pero no nos dejan alternativa”

Javier Meléndez Cardona, productor agrícola de Samalayuca, afirmó que el paro nacional y la toma de la aduana en Juárez son resultado de la falta de voluntad del Gobierno federal para atender las demandas del campo.

“Esperábamos sensibilidad del gobierno y que se instalara una mesa de diálogo seria. No queríamos llegar a esto, pero no hubo otra opción”, dijo.

El productor calculó que en Ciudad Juárez participan alrededor de mil personas entre agricultores, transportistas y ciudadanos solidarios, aunque recalcó que a nivel nacional “más de un millón de choferes de tráiler” se han sumado a la movilización.

Además, pidió a la sociedad y a las cámaras empresariales ayudar a presionar al Gobierno para que atienda las demandas: “Queremos una negociación para volver al campo”, comentó.

El activista y agricultor Adrián LeBarón, quien se sumó al movimiento desde el ejido Galeana, afirmó que la protesta también rechaza la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que considera “una amenaza” para las comunidades rurales.

LeBarón también criticó la postura del Gobierno federal al pedir que los manifestantes se retiraran antes de dialogar.

Hasta el momento no hay acuerdo entre los líderes del movimiento y las autoridades, por lo que las movilizaciones podrían extenderse indefinidamente, tras el inicio de un paro nacional de agricultores y transportistas el lunes pasado.

EFE

Campesinos irrumpen en el Senado

Un grupo de productores agrícolas de varios Estados logró ingresar al pleno del Senado de la República cuando terminaba la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, para buscar una interlocución con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuatro dirigentes ingresaron con el apoyo de senadores de oposición y por 10 minutos estuvieron debajo de la tribuna, ello mientras la funcionaria federal se despedía de los senadores.

En entrevista posterior, Horacio Gómez Carranza, dirigente agrícola de Baja California, dijo que buscaban que Ariadna Montiel, por su cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, fuera una interlocutora válida y confiable, ello ante el silencio y la falta de operación política del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien no opera ningún acuerdo, ni tiene voluntad de resolver la crisis.

“Creemos que la Presidenta desconoce la situación, que hay un teléfono descompuesto en el gobierno, ello frente a esta crisis del campo y por ello buscamos una nueva interlocución”, indicó.

Los dirigentes de los productores manifestaron que se mantendrán los 40 bloqueos carreteros en el país ante la crisis en los bajos precios de los productos del campo, la falta de créditos al sector y la importación desmedida de granos en el país.

La secretaria del Bienestar culminó su comparecencia y personal de Resguardo Parlamentario impidió cualquier acercamiento con Montiel, por lo que la sesión del Senado continuó sin interrupción.

El Universal

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: