Ochenta años después del fin del mayor conflicto bélico del siglo xx, la Segunda Guerra Mundial continúa alimentando teorías y generando interrogantes. En esta nueva entrega de Muy Historia, nos adentramos en los múltiples enigmas que aún rodean este episodio capital de la historia. Porque más allá de los hechos documentados y los protagonistas conocidos, existe una dimensión oculta, casi espectral, que despierta la fascinación de todos nosotros. Por eso, este número no se limita a una exposición lineal de acontecimientos, sino que persigue cuestionar lo establecido y adentrarse en las zonas grises de la memoria histórica, y —como siempre— lo hacemos con rigor documental y con la intención de fomentar una visión crítica. Nuestros artículos responden a las complejas cuestiones que a día de hoy aún nos siguen fascinando. Por ejemplo, el tema que aborda el papel del ocultismo en las estructuras ideológicas del nazismo (desde la fascinación de Himmler por las runas hasta los proyectos pseudocientíficos de la Ahnenerbe). ¿Se trató de simples excentricidades o formaban parte de una cosmovisión profunda que justificaba la pureza racial? También nos adentramos en las sombras del espionaje, la desinformación y las guerras psicológicas, campos donde se libraron batallas silenciosas pero determinantes. Desde las operaciones encubiertas de los Aliados hasta los programas secretos nazis de manipulación mediática, este número busca arrojar luz sobre los hilos invisibles de la guerra. Y, cómo no, rendimos homenaje a los millones de víctimas que, más allá de las cifras, siguen siendo el núcleo ético de cualquier revisión de esta contienda. Hablar de enigmas no es jugar con el dolor ni trivializar el horror: es asumir que toda memoria es fragmentaria y que comprender mejor el pasado es el único camino para que no se repita. Disfruta de la lectura.
Infiltrados en terreno enemigo
El conflicto de 1939-1945 se dirimió en los campos de batalla, pero también en ese terreno tan oscuro como fascinante que conocemos como guerra secreta: espías, mensajes cifrados, confidentes, desinformación, operaciones de engaño… Cualquier artimaña era tenida en consideración para tratar de alcanzar una ventaja sobre el enemigo. Pero ¿qué importancia real tuvo la guerra secreta? ¿Fue determinante para el desenlace del conflicto? ¿Qué hay de mito y qué de realidad en ese duelo disputado en la sombra?
Sigue leyendo este artículo de Jesús Hernández en la edición impresa o digital.
Reportaje
- Infiltrados en terreno enemigo, por Jesús Hernández
- Operaciones especiales, por Juanjo Ortiz
- Artesanos del engaño, por Juanjo Ortiz
- Espionaje y resistencia, por Mateo Urriaga
- Ver para creer, por Jesús Goyoaga
- La realidad supera la ficción, por Juanjo Ortiz
- A propósito de Hitler, por Mateo Urriaga
- Las extravagancias de los líderes que cambiaron la historia, por Manuel Ayala
Secciones
- Historias de la filosofía, por Jorge de los Santos
- Entrevista: Bettany Hughes, por Óscar Herradón
- Dossier, por Pedro Valverde Ogallar
- Mujeres, por Sandra Ferrer
- Biblioteca, por Cristina Enríquez
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: