Rosewood Mayakoba es el resort que este noviembre convertirá su paraíso natural en un homenaje vivo a la memoria, la cultura y la espiritualidad de la tradición mexicana del Día de Muertos.
Más allá de los altares y el color, esta experiencia, que se extiende del 31 de octubre al 2 de noviembre, busca reconectar a los huéspedes con esta celebración íntima y ancestral.
En medio de los manglares, los sonidos del mar Caribe y una atmósfera de celebración, el resort prepara un programa que combina arte, tradición y gastronomía.
Día de Muertos en Rosewood Mayakoba
El sábado 1 de noviembre, todo empezará bajo el árbol sagrado de La Ceiba Garden & Kitchen, un punto energético del resort donde el fuego, la tierra y los sabores se mezclan.
Vestidos de negro, los asistentes vivirán una cena ceremonial entre velas, música en vivo y platillos que reinterpretan la cocina tradicional mexicana con un toque contemporáneo.
No es solo una cena, es una ofrenda colectiva al alma y al buen gusto.
(Cortesía)
Al día siguiente, el 2 de noviembre, se hará una ofrenda comunitaria, decorada con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías, abierta para que cada visitante pueda dejar un recuerdo o una intención.
Luego, los huéspedes participarán en talleres donde crearán pequeñas embarcaciones con hoja de plátano, decoradas con pétalos y velas, que serán liberadas más tarde en la laguna durante la ceremonia “Luces de los Ancestros”.
(Cortesía)
La jornada también incluirá talleres de maquillaje de catrinas, con artistas locales. Y en el sunset, la selva de Mayakoba se encenderá con un desfile de alebrijes de neón, música, burbujas y luces de bengala, un recorrido mágico que conectará La Ceiba con el club de playa Aquí Me Quedo.
Ahí, la noche cerrará con una parrillada mexicana frente al mar, acompañada por un mariachi de diez músicos.
(Cortesía)
Así se vivirá el Día de Muertos en la Riviera Maya con Rosewood Mayakoba
Pero eso no es todo. Como parte de Experiencias Mayakoba, los huéspedes también podrán sumarse a la fiesta de apertura del 31 de octubre, con cocteles temáticos y música al aire libre, o al Mystical Waterways Passage, un recorrido nocturno por los canales donde el agua refleja luces, leyendas y arte.
(RGBe)
Así, Rosewood Mayakoba logra algo que va más allá del turismo de lujo, ofrece una experiencia profundamente mexicana, cargada de simbolismo y emoción. No se trata solo de celebrar la muerte, sino de rendir homenaje a la vida, a los recuerdos que nos sostienen y a la belleza que florece en el acto de recordar.
Porque en este rincón del Caribe, entre velas, mar y flores naranjas, el Día de Muertos no se observa: se siente.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: