Entregará UdeG Honoris causa a Joan Manuel Serrat y Leonardo Padura

La Universidad de Guadalajara (UdeG) otorgará el título honoris causa al cantante catalán Joan Manuel Serrat, propuesta hecha por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), por su invaluable contribución al patrimonio cultural Iberoamericano y promotor de los valores de libertad, justicia social y diversidad lingüística.

Dulce María Zúñiga, rectora del CUCSH refirió que la iniciativa se presenta porque no solamente es un cantante, compositor y poeta, sino que también su aporte es relevante en una circunstancia de resistencia cultural en medio del Franquismo

“No solamente es un cantante, es alguien que dejó huella, es alguien que yo les aseguro que muchos de los aquí presentes conocen alguna canción de Joan Manuel Serrat y son capaces de cantarlas, pero a veces ni siquiera sabemos que se trata de poemas, de grandes autores españoles o latinoamericanos y esto hizo que gracias a Joan Manuel Serrat la poesía española permeara en las masas”, detalló.

Reconocerán al autor. FOTO: Mayeli Mariscal

¿Por qué le darán un doctorado honoris causa a Joan Manuel Serrat?

Adicionalmente el cantante optó en cantar en catalán, en un tiempo que el franquismo lo prohibía lo cual también implica una figura de resistencia y defensa de su cultura.

De igual forma, fueron propuestos y votados a favor para investir con este título, el periodista y novelista argentino Martín Caparrós y el escritor cubano Leonardo Padura

Al referirse al escritor cubano, quien aún habita en su natal Cuba, la rectora del CUCSH, también destacó que su obra literaria ha sido incluso llevada a plataformas como Netflix en una adaptación fiel a la idea plasmada por el autor Padura en su obra “Cuatro estaciones en La Habana”.

“Leonardo Padura, uno de los grandes autores cubanos que vive en Cuba, y eso hay que repetirlo porque él ha elegido a la isla, a la isla de la que sabemos que viven condiciones muy precarias, él ha elegido su país de nacimiento para vivir. Él es un autor notable que ha sobresalido en su generación, es autor de una obra muy conocida que se llama “El hombre que amaba a los perros” de 2009, donde hace toda la épica de la izquierda internacional, ahí narrada la muerte de Trosky entre otras cosas”, señaló.

Reconocerán a personas que han buscado el avance de la ciudadanía. FOTO: Mayeli mariscal

La UdeG busca vanagloriar a las mentes que han aportado al mundo

Además, sobre el arquitecto suizo Peter Zumthor, quien estará siendo distinguido también con el doctorado honoris causa, la rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Isabel López, detalló la atención al detalle, la creación de atmósferas siendo una influencia relevante en la arquitectura internacional.

Dentro de sus obras principales se encuentran las Termas de Vals y el Museo de Arte de Bregenz y en 2009, el arquitecto fue galardonado con el Premio Pritzker.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: