Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

CLABE equivocada, pero derechos intactos

Durante la temporada de declaraciones anuales, miles de personas físicas esperan la devolución automática de su saldo a favor. Para ello, deben registrar su CLABE bancaria en la plataforma del SAT. Pero, ¿qué pasa si escribes mal ese número? ¿Pierdes tu dinero? La respuesta es no.

Un criterio de la PRODECON aclara que el SAT tiene la obligación de verificar la cuenta antes de hacer la transferencia. Si hay error, debe permitirte corregirlo. Y si deposita en una cuenta equivocada, tiene que volver a pagar.

Fundamento legal y responsabilidad del SAT

El Criterio Jurisdiccional 35/2015 de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente establece que el SAT debe comprobar que la CLABE esté activa y que sea del contribuyente. Si no coincide, está obligado a pedir una aclaración, no a rechazar la devolución sin más.

Esta postura se basa en los artículos 22 y 22-B del Código Fiscal de la Federación, que exigen a la autoridad actuar con diligencia antes de negar una devolución.

El SAT no puede lavarse las manos

Si el SAT transfiere el dinero a una cuenta que no está a tu nombre, no puede simplemente alegar que ya cumplió. La devolución debe repetirse correctamente. El hecho de que otra persona reciba el depósito no extingue tu derecho.

Este principio se alinea con los valores de buena fe, legalidad y protección de los derechos del contribuyente. Si el error era evitable con una revisión básica, la responsabilidad es compartida, y no puede recaer solo en el ciudadano.

Sí es posible validar la cuenta

El argumento de que el SAT no puede validar la CLABE es insostenible. La autoridad cuenta con convenios bancarios y herramientas para verificar si la cuenta pertenece al RFC del declarante. No usar estas capacidades puede ser considerado una falta administrativa.

¿Qué hacer si se rechaza tu devolución?

Si cometiste un error con tu CLABE y el SAT rechazó la devolución, puedes:

  • Presentar una aclaración en el portal del SAT o una declaración complementaria.
  • Acudir a PRODECON para presentar una queja formal.
  • Llevar el caso al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Lo que todo contribuyente debe saber

Este criterio es una buena noticia para quienes esperan su devolución. Si cometiste un error al ingresar la CLABE, el SAT está obligado a ayudarte. No puede castigarte por un descuido.

Además, si hay un problema con la cuenta, el plazo de devolución se suspende hasta que se corrija. Esto explica por qué, en algunos casos, el pago tarda más de lo previsto.

Un llamado a la justicia fiscal

En plena temporada de declaraciones, esta información es crucial. Las devoluciones automáticas no son un favor, sino un derecho. Y aunque es fundamental que los contribuyentes cuiden sus datos, el SAT también tiene la responsabilidad de validarlos.

El criterio de PRODECON fortalece la confianza en el sistema. Porque, al final, lo que está en juego no es solo una transferencia bancaria, sino el respeto a la legalidad y los derechos fiscales de las personas.

Te puede interesar

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: