Recientemente se hizo pública la declaración de Ximena Pichel, quien fue apodada como Lady Racista por haber llevado a cabo agresiones verbales en contra de un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La mujer, quien violentó al elemento por tratar de colocarle un inmovilizador (mejor conocido como “araña”), aseguró que la razón por la que detuvo su unidad fue porque quería consumir una quesadilla.
Este tipo de práctica es frecuente en las calles de la Ciudad de México, aunque por este tipo de situaciones reaviva el debate si es permitido que los agentes que llevan a cabo la colocación de este dispositivo pueden hacerlo si una persona detiene su unidad solamente unos momentos.
La respuesta sencilla es que sí: la acción que se realizó para amonestar a la argentina es correcta y está dentro del Reglamento de Tránsito. Sin embargo, para conocer por qué se actuó conforme a la norma local, es necesario conocer el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Este fue el lugar donde Lady Racista cometió la agresión contra un policía de la CDMX
De acuerdo con los indicios que ofrece el video donde la mujer agredió al agente que llevaba a cabo su trabajo, este acto sucedió frente al número 224 de la calle Tamaulipas de la colonia Condesa. Los locales que se encuentran frente a este lugar, así como un árbol coinciden en las imágenes.
Las marcas en el suelo, así como la señalética que se encuentra en el sitio indican que ese punto es un espacio donde los conductores deben pagar por medio de un parquímetro. Por tal motivo, está prohibido detenerse sin hacer el depósito de la cuota en las máquinas correspondientes. A esto se suma que también está prohibido estacionarse en doble fila para evitar entorpecer el tránsito.

¿Fue correcto que se infraccionara a Ximena Pichel?
De acuerdo con el Artículo 33 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la inmovilización de los automóviles se debe llevar a cabo por los agentes autorizados, siempre y cuando se incumplan con la norma que los obliga a no detener sus vehículos sobre espacios prohibidos.
Esta regla opera aunque el vehículo se detenga solo un momento, aunque haya alguien tripulándolo e incluso cuando el motor sigue encendido. Si bien, el acto de estacionarse no está definido de manera puntual en el conjunto de normas de la CDMX, la definición que se tiene de esta palabra, según la Real Academia de la Lengua estipula lo siguiente:
“Situar en un lugar, colocar” o “Dejar un vehículo detenido y, normalmente, desocupado, en algún lugar”. Es decir, basta con detener la unidad para que se considere que se está estacionando en un punto. Por tanto, las personas que paren sus unidades en los siguientes puntos, serán infraccionadas.

¿Qué Artículo incumplió Ximena Pichel?
Las placas del vehículo que conducía la mujer no están dentro del sistema en la página de Consulta de adeudos de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, aunque sí llevó a cabo el pago de las 26 infracciones que se han hecho sobre él. Por lo tanto, se puede presumir que es un vehículo foráneo. Explicar esto es importante porque la sanción que se le aplicaría corresponde a autos que vienen de otros estados.
En caso de que un vehículo con matrículas de otra entidad se estacione en áreas donde se hace el cobro con parquímetros es necesario que cumpla las siguientes normas o será sancionado conforme al Artículo 33 fracción II. La multa que corresponde a estos actos puede ser de cinco, siete o 10 veces la UMA vigente.
- Cubrir la cuota de estacionamiento antes de la revisión del vehículo.
- Que se haya cumplido el tiempo pagado y el auto siga ahí.
- No poner su comprobante de pago en un lugar visible (generalmente el parabrisas) o que no coincida la información en él.
- El vehículo esté estacionado fuera del cajón o invada entradas, otro cajón o acceso a una cochera.
- Si el auto no coincide con las dimensiones del cajón.
- No tenga permiso para residentes en un lugar visible.
El asunto pudo haber terminado únicamente con una infracción de tránsito de un máximo de mil 131 pesos, así como el pago para que se retirara la “araña“; no obstante, debido a las agresiones verbales, el caso tomó un trasfondo mediático y penal para Pichel. Otras razones por las cuales se le puede colocar el inmovilizador a un vehículo son las siguientes.
A la izquierda de ciertas vialidades
- Camellones centrales.
- Islas.
- Glorietas.
- Carril central de vías de acceso controlado.
La única excepción para esto es cuando se trate de vialidades donde haya señalética que lo permita. La multa por no cumplir esta norma es de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Áreas de estacionamiento público en la CDMX
- Zonas de circulación de transporte público.
- Entradas y salidas de estaciones y terminales de transporte público.
- En sitios de taxis autorizados.
- Zonas de ascenso y descenso de pasajeros.
Los que incumplan con esta norma serán sometidos a una sanción económica de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización, así como una penalización de seis puntos sobre su licencia para conducir.
En batería no se deben estacionar los autos en la CDMX
- Solamente las bicicletas y motocicletas pueden estacionarse en formación de batería.
- Los automóviles que incumplan con esta norma deberán pagar 10, 15 o 20 veces la UMA, así como perder un punto en su licencia.
- La única excepción es cuando el lugar donde se realiza esta maniobra cuenta con señalamiento que lo permite.

Los autos no se pueden estacionar en cajones especiales de color azul
Cualquier cajón de estacionamiento que esté pintado con color azul debe ser ocupado únicamente por el vehículo que corresponde en ese lugar. La multa es de 15, 17 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como de tres puntos sobre la licencia de conducir.
En los cajones exclusivos debidamente autorizados y que cuenten con marcas de color azul que así lo indique, a menos que se trate del vehículo para el cual están destinados estos espacios.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: