A siete años de que Morena ha gobernado México, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que el peor error de dicho partido fue haber terminado con la división de poderes.
“Hace unos meses se tomó en México la decisión, desde nuestro punto de vista, de mayor retroceso institucional en los últimos años. Si algo ha definido a los siete años de gobiernos de Morena, es haber roto un elemento, un principio esencial del Estado constitucional de derecho, que es la división de poderes”, enfatizó.
En su discurso, el emecista expuso que esta división, condujo a que no haya democracia en el país y la misma derivó a que tampoco haya protección legal.
“Sin división de poderes y la mal llamada Reforma Judicial, es una visión incorrecta de los problemas de justicia en México”, resaltó ante los asistentes.
Por ello, Álvarez Máynez destacó que desde MC se busca implementar una alternativa y una propuesta en materia de justicia y combate a la violencia y la impunidad, es decir, un plan nacional de pacificación ante las atrocidades del crimen organizado.
Incluso, afirmó que con dicho plan de pacificación, México tendría un futuro mejor que el que hoy está viviendo.
“Hemos venido fortaleciendo en un diálogo con especialistas expertos activistas organizaciones de la sociedad civil para pacificar a México, para emprender en México un plan nacional de pacificación que nos permita derribar aquellas cuestiones estructurales que impiden que las mexicanas y los mexicanos tengan acceso a la justicia y vivan en paz para derribar la puerta giratoria en el Ministerio Público”, agregó.
Por su parte, Salomón Chertorivski, presidente del Consejo Consultivo Pensando en México de Movimiento Ciudadano, expuso que a siete años del gobierno de Morena, México tiene una luz en el rubro económico social, pues ha tomado decisiones acertadas que han tenido impactos positivos en el salario y en el bolsillo de los ciudadanos.
Manifestó que, aunado a ello, la gestión económica ha sido la peor en el siglo, ya que se ha visto un deterioro en la infraestructura y en los bienes y servicios públicos, mismos que alejan a los ciudadanos de un verdadero estado de bienestar.
En ese sentido, Chertorivski enlistó ocho puntos con los cuales los mexicanos podría sustentar el valor de la línea del bienestar, en los que destacan: la reducción de la jornada laboral a 40 horas; modificar la política económica y aumentar el gasto en inversión pública, infraestructura, agua y energías limpias; incrementos sostenidos en los temas de salud y educación, y una reforma a la hacienda pública.
Finalmente, la senadora por Movimiento Ciudadano, Amalia García hizo hincapié en la importancia de la relación con el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump. Sobre ello, reconoció que la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido un acierto, pero reconoció que esto no es suficiente, pues argumentó que es necesario actuar que tenga resultados verificables.
“La relación México-Estados Unidos debe replantearse, debe ser mutuamente beneficiosa y basada en el respeto. Se debe construir un Marco bilateral de movilidad segura y ordenada, sin criminalización de trabajadores migrantes y sus familias. Se debe fortalecer el apoyo consular y negociar un acuerdo de trabajadores migrantes”, señaló.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: