¿Es bueno cenar solo fruta? Beneficios y riesgos según expertos en nutrición


Cenar únicamente fruta puede ser una opción ligera y con algunos beneficios, pero los especialistas advierten que convertirlo en un hábito frecuente puede generar riesgos para la salud. Aunque aporta pocas calorías y es de fácil digestión, la falta de proteínas y grasas saludables afecta la masa muscular, el equilibrio hormonal y la calidad del sueño.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, incluir fruta en la cena favorece el déficit calórico y ayuda a prolongar la saciedad gracias a su fibra y antioxidantes, especialmente en variedades como fresas, moras o arándanos. Sin embargo, la nutricionista Tiziana Stallone y la Harvard T.H. Chan School of Public Health alertan que sustituir la cena solo con fruta de manera constante puede ser perjudicial.

El riesgo aumenta en personas con resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o síndrome metabólico, ya que frutas de alto índice glucémico como plátano maduro, uvas o caquis pueden provocar picos de glucosa nocturnos similares a los de un postre. Por ello, se recomienda preferir opciones de bajo índice glucémico como manzana verde, pera, kiwi o frutos rojos, evitando jugos y frutas deshidratadas que concentran azúcares.

Los expertos sugieren acompañar la fruta con proteínas o grasas saludables, como yogur griego, huevo duro o nueces. Tras el ejercicio, también puede añadirse un carbohidrato complejo —avena, pan integral o tortilla de maíz— para apoyar la recuperación muscular.

La conclusión es clara: cenar fruta no es dañino si se hace de manera ocasional y como parte de una alimentación equilibrada. Más que un sustituto de la cena, debe entenderse como un complemento dentro de una dieta variada y funcional.

SV

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: