¿Es cierto que el gobernador de Nueva Jersey tiene a una inmigrante ilegal escondida en su casa? Esto aclaró su portavoz

El gobernador de Nueva Jersey en Estados Unidos, Phil Murphy, confesó irónicamente que tiene a una inmigrante irregular escondida en su casa ubicada cerca del río Navesink en Middletown.

Lea también: El nuevo vicecanciller, Mauricio Jaramillo Jassir: admirador de Chávez y aupador de la “primavera palestina”

El demócrata lanzó esta frase en medio de un foro progresista realizado el domingo, donde afirmó con sarcasmo que la idea de tener a una inmigrante en su domicilio surgió de él y de su esposa.

“No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está en el punto (definitivo), y nos dijimos: ‘¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje’”, afirmó Murphy.

Sin embargo, un portavoz del gobernador dijo a Associated Press (AP) que las declaraciones de Murphy no son reales y que en realidad no le hizo la oferta y la migrante de mudarse a su casa.

Entérese: China le responde a Trump con aranceles a Estados Unidos sobre hidrocarburos y vehículos

Según le dijo a AP el portavoz Mahen Gunaratna, el gobernador demócrata Phil Murphy estaba relatando una conversación que había tenido con la primera dama Tammy Murphy sobre alguien que conocían que estaba legalmente en el país, pero preocupada por su estatus”.

Así mismo, dijo en modo de burla y protesta que “y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!”, dando a entender el rechazo que tiene contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Ese mismo domingo, cientos de miembros de la comunidad latina en Houston, en el sur de Estados Unidos, se manifestaron contra de las deportaciones de migrantes y le pidieron al mandatario republicano que cese el hostigamiento contra ellos.

Trump había anunciado un plan de deportaciones de inmigrantes indocumentados, incluso autorizando el ingreso de agentes migratorios a lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas o centros de trabajo.

Al grito de “Aquí estamos y no nos vamos”, “La raza unida jamás será vencida” o “Vivan los migrantes”, latinos mayoritariamente de raíces mexicanas, hondureñas y salvadoreñas marcharon hasta el parque Hermann, escoltados por la policía montada, reclamando por el accionar de Trump, cuyo gobierno ha colocado el rótulo de “criminales” a todos aquellos migrantes que ingresaron al país irregularmente.

“No somos criminales como dice Trump, él es el criminal, él es el convicto [aludiendo a sus casos judiciales]. La gente viene a trabajar, a hacer una vida honesta (…) Siento que no es justo que deporten a los que no están quebrando la ley. Este país fue hecho por inmigrantes y así va a ser siempre”, consideró Alfredo Castillo, jubilado de 63 años, estadounidense pero hijo y nieto de inmigrantes mexicanos.

En redes sociales se han difundido videos donde se observan a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), realizando detenciones de inmigrantes en distintas ciudades estadounidenses.

Siga leyendo: Estados Unidos también suspenderá aranceles a Canadá por 30 días, ¿a qué acuerdo llegaron?

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: