
El Gobierno Federal oficializó la Reforma Fiscal 2026 con la publicación de los decretos correspondientes en el Diario Oficial de la Federación del 7 de noviembre. Los cambios impactan la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del IEPS, entre otros ordenamientos.
Fuente: Diario Oficial de la Federación, edición vespertina del 7 de noviembre de 2025.
Una reforma con impacto inmediato
Con esta publicación, los nuevos lineamientos fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026, salvo disposiciones con fechas específicas. El paquete fiscal redefine la estrategia de recaudación nacional e incorpora medidas orientadas a fortalecer el control tributario y la fiscalización.
Principales cambios en la Ley de Ingresos 2026
El monto de recaudación proyectado asciende a 10.19 billones de pesos, casi un billón más que en 2025. Este incremento refleja un esfuerzo significativo por ampliar la base tributaria y fortalecer las finanzas públicas.
| Medida | Descripción |
|---|---|
| Aumento del IEPS a bebidas saborizadas | Las cuotas casi se duplican, incluyendo versiones light y con edulcorantes. |
| Nuevo impuesto a videojuegos con violencia | Se aplicará una tasa del 8% a productos físicos y digitales con contenido violento o para adultos. |
| Incremento en retención de ISR sobre intereses | Sube la tasa de retención aplicada a personas físicas con ingresos por inversiones financieras. |
| Programas de regularización y repatriación | Se implementan esquemas para regularizar adeudos fiscales y repatriar capitales con una tasa fija del 15%. |
| Mayores recargos y endeudamiento | Se elevan las tasas de recargos por pagos extemporáneos y se autoriza un mayor nivel de endeudamiento público. |
Nuevas facultades para el SAT en el Código Fiscal
El Código Fiscal de la Federación 2026 incorpora herramientas adicionales para el control de la evasión y la simulación fiscal. Destaca la creación de un procedimiento exprés contra contribuyentes que emitan facturas falsas, el cual permitirá suspender la capacidad de facturar desde el inicio de la revisión.
- Se amplían las causas de cancelación o restricción de sellos digitales.
- El SAT tendrá acceso más amplio a información financiera de los contribuyentes.
- Las plataformas digitales deberán permitir el acceso en tiempo real a datos relacionados con obligaciones fiscales.
Ajustes importantes al IEPS 2026
La reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contempla los incrementos más amplios de los últimos años. El objetivo es aumentar la recaudación y desincentivar el consumo de productos considerados nocivos o de riesgo social.
| Producto o servicio | Medida aplicada |
|---|---|
| Bebidas saborizadas (incluidas light) | Incremento de casi el doble en la cuota actual. |
| Cigarros y productos con nicotina | Suben significativamente las cuotas e impuestos aplicables. |
| Videojuegos con contenido violento o para adultos | Se aplica una nueva tasa del 8%. |
| Juegos con apuestas y sorteos | Aumenta el impuesto para este tipo de actividades. |
Ajustes en la Ley Federal de Derechos
La Reforma Fiscal también incluye adecuaciones a la Ley Federal de Derechos, orientadas principalmente a actualizar tarifas por servicios públicos y concesiones, buscando alinearlas con los costos reales de operación y mantenimiento.
Qué sigue para los contribuyentes
Con la publicación oficial, inicia la fase de preparación para empresas, profesionistas y personas físicas. Será necesario revisar los nuevos lineamientos y adecuar sistemas contables, políticas fiscales y procedimientos administrativos antes de la entrada en vigor del nuevo marco tributario el 1 de enero de 2026.
Te puede interesar
Inflación baja a 3.57% anual en octubre: el INPC sube 0.36% por fin del subsidio eléctrico
Revisión del T-MEC: alertas fiscales para empresas mexicanas antes de 2026
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: