¿Es posible liquidar el crédito del Infonavit antes de lo previsto?

Cuando una persona es beneficiaria de un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sabe que adquiere un compromiso de muchos años, al cual no deberá de fallar; sin embargo, el tiempo de pago del préstamo se puede reducir y esto, además, le representará un beneficio para sus bolsillos.

El organismo maneja un esquema donde busca reconocer el esfuerzo de una persona al adelantar la liquidación de su crédito, bajo ciertas condiciones que el acreditado debe de cumplir.

Te puede interesar

Con este esquema de liquidación anticipada, el organismo recompensa a quienes tienen un saldo pendiente en su crédito menor o igual a 25% de la deuda original y quienes buscan hacer un pago para cubrir el adeudo antes de lo previsto.

En este escenario, el organismo ofrece un descuento de 50% del saldo actual del crédito de la persona que acceda a este programa.

¿Cómo obtener el beneficio?

De acuerdo con el Infonavit, para acceder a este programa, es necesario realizar una serie de acciones y especialmente, verificar si es posible acceder a los beneficios del esquema.

Primero se tiene que acceder a Mi Cuenta Infonavit, con el fin de conocer si se es elegible y el monto a liquidar. Una vez dentro de la plataforma, ubicar la sección Mi Crédito, opción Saldos y Movimientos en Opciones de pago.

Es importante considerar que el Infonavit valida el saldo el día 1 de cada mes y a partir del día 10, publica los montos para los créditos susceptibles del esquema. Es pertinente consultar el monto en el Centro de Servicio Infonavit o en Infonatel (800 008 3900).

“Toma en cuenta que este importe se calcula individualmente para cada acreditado de manera mensual, considerando las condiciones autorizadas, por lo que puede variar de un mes a otro”, se puede leer en la página del Infonavit.

Después de tener la certeza que se cumple para acceder al beneficio, es necesario pagar el monto a liquidar con descuento en un solo pago. Según el Infonavit, se tiene hasta el último día hábil del mes para liquidar.

“Paga en cualquiera de los bancos autorizados, usando tu número de crédito de 10 dígitos como referencia. Sugerimos imprimas la página con el monto a liquidar y digitalices tu comprobante de pago”, se detalla en la página del organismo.

Consideraciones

De acuerdo con el organismo, es importante tener las siguientes consideraciones sobre el programa:

  • Si se paga menos de lo que se indica en el monto a liquidar con el descuento, no se aplica el beneficio y la cantidad que se haya pagado se abonará al saldo del crédito, el cual se podrá consultar en el siguiente mes y se podrá validar el mes siguiente si se es candidato nuevamente al programa.
  • Si se paga más del monto a liquidar que se indica, pero menos que el saldo total dl crédito, se aplicará el descuento por el saldo que haya quedado pendiente de cubrir y no se podrá regresar el excedente.
  • Si se realiza el pago por 100% del adeudo no se aplicará el descuento, pues ya no habría posibilidad de aplicarlo.

Asimismo, este beneficio aplica para todos los créditos del organismo, tales como:

  • Infonavit Total o Infonavit Total AG financiado por una entidad financiera.
  • Mejoravit.
  • Arrendavit.
  • Tu Casa es Posible.
  • Segundo Crédito.
  • Cumplir Cuenta.
  • Fideicomisos.
  • ConstruYo.
  • Crediterreno.
  • Créditos beneficiados con el programa de Responsabilidad Compartida antes de mayo de 2022.
  • Créditos que se otorgan en pagos (ministraciones) por lo que no están ejercidos al 100%.

El Infonavit recomienda acudir a sus canales oficiales para conocer si se es candidato a dicho esquema, como Mi Cuenta Infonavit, los centros de servicio, Infonatel o incluso con los asesores de cobranza.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: