Las frutas de temporada: esa bella época en la que el ciclo de la vida nos brinda algunas frutas. En cada estación del año podemos encontrar diferentes frutas que se convierten en una excelente opción para consumir a cualquier hora del día. Además, las podemos encontrar a precios más económicos, en su punto exacto de maduración y con sus nutrientes al máximo, porque fueron sembradas con la intención de salir en determinada fecha.
Algo que nadie nos dice es que, al consumir frutas de temporada, ayudamos a nuestro cuerpo a variar la dieta a lo largo del año y, así, favorecemos que obtenga una mayor diversidad de nutrientes. La buena noticia es que, a partir de febrero, es temporada de naranja, fruta que es una excelente fuente de vitamina C, pues se estima que 100 gramos de naranja aportan el 90% de los requerimientos diarios. Además, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades, como la gripe, o a fortalecer las defensas naturales del sistema inmunológico.
Cuál es la importancia de la naranja y cuál es su precio para 2025
La naranja en México es tan bueno que hasta lo usamos para hacer pan. Según el estudio de la Profeco en la Revista del Consumidor, en su edición de febrero de 2025, el consumo anual de esta fruta por habitante es de 37.7 kilos. Veracruz es el principal productor, con 36.9% de toda la producción nacional, seguido de Tamaulipas, con 24.5%. Asimismo, México es el cuarto productor de naranja a escala mundial, y tan solo en 2023 se produjeron 4 millones 942 mil 659 toneladas.
Además de vitamina C, las naranjas también aportan una amplia variedad de nutrientes, como azúcares, fibra, potasio, folato, calcio, tiamina, niacina, vitamina B6, fósforo, magnesio, cobre, riboflavina y vitamina B5, entre otros. Esta combinación puede estimular la producción de glóbulos rojos y blancos, favorecer la formación de colágeno, fortalecer huesos y dientes, mantener la piel sana e hidratada, ayudar a combatir el colesterol malo y mejorar la digestión.
Por si no sabías, existen dos tipos de naranjas: la primera es para jugo, que se diferencian por su piel fina, tono amarillento y jugosidad. Su precio mínimo a nivel nacional es de 13 pesos por kilo, y el máximo es de 42 pesos. Por otro lado, la naranja Valencia, cuyo sabor es más ácido, tiene un costo desde los 15 pesos y hasta los 49 pesos por kilo.
Cómo escoger naranjas, según Profeco
Sí, así como yo, eres un adulto joven e independiente, pero te han tocado frutas a punto de echarse a perder. La Revista del Consumidor ha pensado en ti y te da estos consejos para que puedas elegir de mejor manera.
- No escojas las que suenen huecas, tengan golpes o huelan rancio.
- Las naranjas más pesadas son las que tienen mayor jugo en su interior.
- Las mejores naranjas tienen piel tensa y son brillantes.
- Las naranjas deben oler a cítrico, entre más fuerte este olor, más dulce será.
- Mientras más ancho sea el ombligo de la naranja, más jugosa será.
- Para conservarlas, lo ideal es dejarla a temperatura ambiente cuando la vas a usar rápido, de lo contrario, lo ideal es meterla al refrigerador.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: