Es una de las películas de ciencia ficción más recordadas de la historia, se podría volver realidad y está gratis en streaming

A finales de los años noventa y a principios de los años 2000 hubo bastantes películas que apostaron por desastres naturales tan masivos que podrían destruir el mundo. Una de las más recordadas fue dirigida por Roland Emmerich en 2004, una cinta de ciencia ficción que a muchos le heló la sangre. Hablamos de El día después de mañana, que curiosamente, dicen los científicos, se podría volver realidad antes de lo que pensamos. En Xataka Cine y TV te contamos todo, incluyendo donde ver gratis esta popular película.


Suscripción a Disney+

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

The Day After Tomorrow

De qué trata El día después de mañana

Dirigida por el célebre director Roland Emmerich, responsable de películas como El día de la Independencia, y protagonizada por Dennis Quaid y Jake Gyllenhaal; esta cinta apocalíptica relata cómo las investigaciones de un científico llamado Jack Hall indican que el calentamiento global podría desencadenar un repentino y extremo cambio climático, sumergiendo básicamente a la humanidad en una nueva era de hielo. Aunque trata de advertirle a los políticos del mundo, las consecuencias llegan rápido y todo el hemisferio norte del planeta se convierte en una zona helada donde solo unos cuantos podrán sobrevivir.

Algo tienen las películas de ciencia ficción sobre desastres naturales masivos que nos encantan. Ahí tenemos de ejemplo: Tornado y Tornados, Armageddon, Impacto profundo, El núcleo, Geo-Tormenta y hasta Moonfall; pero una de las que más traumas causó en en la década de los años 2000 fue El Día después de mañana. La razón, es que el calentamiento global no es ninguna mentira, y según los científicos, vivir una nueva era de hielo masiva podría volverse realidad más rápido de los que esperamos.

El Día después de mañana streaming

Una nueva era de hielo podría ocurrir en el año 2060 según los científicos

En la cinta de ciencia ficción, la razón por la que sucede la gran helada es que las corrientes del Atlántico Norte se detienen debido al aumento en salinidad de los océanos, provocado principalmente por el deshielo del ártico. Como consecuencia ocurre una gran tormenta y tras disiparse, la mitad del planeta queda en un horrible invierno. Lo curioso, (o no) es que en la vida real, algunos científicos estiman que el riesgo de que esto pueda ocurrir no es improbable, y que de hecho es cada vez mayor.

Según un estudio, las corrientes cálidas que atraviesan el Atlántico se han ido debilitando progresivamente. Sin esas aguas cálidas las temperaturas en los países del hemisferio norte podrían descender entre 4 y 10 grados, lo que sería un indicio preocupante para el planeta. Además, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) estimó en 2021 que la probabilidad de que las corrientes se congelaran sería de entre 0% y 33%; pero el año pasado la revista científica Nature Communications publicó un estudio donde se menciona que al ritmo actual del calentamiento global, la probabilidad de que las corrientes cálidas del Atlántico se enfríen gravemente seria de un 50% hacia el año 2060.

Como ves, parece que no todo es ficción en la película de El día después de mañana. Y si quieres volver a traumarte con esta cinta, entonces la puedes ver sin costo adicional en Disney+. Pero si no cuentas con este servicio, la buena noticia es que también la puedes ver de forma gratuita y en streaming, a través de Mercado Play, el servicio de series y películas de Mercado Libre que no requiere de pagos, ni siquiera de tener en cuenta para poder verla.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: